El Comercio Electrónico y la Reforma Juridica
Desarrollando marcos jurídicos para crear confianza
Resumen del Programa
Creado en 2002
60 actividades realizadas
Servicios
- Building Skills and Training
- Policy Advice, Support and Formulation
Donantes
- Finlandia
- Republica de Korea
Ámbito geográfico
Socio : UNCTAD
Contactanos
¡Sí! Quiero saber más acerca de como este programa puede ayudar a mi negocio, organización país o región.
Acerca
Para que el comercio electrónico prospere y fomente los beneficios del desarrollo, los compradores y vendedores en línea de bienes y servicios deben tener confianza. Este programa bien establecido le ayuda a desarrollar los marcos legales, institucionales y políticos más apropiados para crear confianza en el comercio electrónico.
El amplio abanico de áreas cubiertas incluye la protección del consumidor, la ciberseguridad, la propiedad intelectual y las firmas electrónicas. Básicamente, el objetivo es ayudarle a crear un entorno legal que promueva la seguridad del comercio en línea y el bienestar económico.
Servicios
-
Building Skills and Training
-
- Aprenda a elaborar marcos jurídicos a través de sesiones de formación en línea y presenciales, organizados por región y por país
- Intercambie y aprenda sobre la armonización de la legislación del comercio electrónico mediante actividades de formación regionales
-
-
Policy Advice, Support and Formulation
-
- Acceda a comentarios de expertos e inventarios de la legislación en materia de comercio electrónico
- Obtenga ayuda para la evaluación, revisión y elaboración de marcos jurídicos y reglamentarios
- Participe en mesas redondas de validación con los actores nacionales para debatir y finalizar proyectos de marcos jurídicos
- Asesoramiento adecuado para parlamentarios sobre la promulgación de leyes eficaces
-
Destacados
-
Un marco armonizado para la ciberlegislación
-
Desde sus inicios, el programa comercio electrónico y reforma jurídica ha introducido la dimensión jurídica de las TIC para:
- 20PMA en todo el mundo21países en desarrollo en África10países en desarrollo en Asia32países en desarrollo en América Latina y el Caribe
-
Bajo la orientación de este programa, la Comunidad del África Oriental se convirtió en la primera región africana en adoptar un marco armonizado de ciberlegislación.
Gracias a sus servicios, el programa también ha ayudado a lograr lo siguiente:
- 6decretos o proyectos de leyrevisados en 3 países entre 2014 y 20166estudios regionalespublicados sobre la armonización de la legislación del comercio electrónico500participantesen las reuniones del Grupo de Expertos sobre ciberlegislación y protección en 2015 y 2016
- “El taller constituyó una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias y debatir las cuestiones claves sobre la armonización del comercio y las ciberleyes. La retroalimentación ha sido realmente positiva y estoy convencida de que el conocimiento adquirido nos ayudará a desarrollar un entorno favorable para el sector regional de las TIC.”Sra. Angela Sinaswee-GervaisSecretaria permanente adjunta, Ministerio de Administración PúblicaTrinidad y Tobago
-
-
La primera herramienta en línea para el mapeo global de las ciberleyes
-
El Global Cyberlaw Tracker de UNCTAD (Buscador Global de Ciberleyes), le permite mapear leyes sobre transacciones electrónicas, delitos cibernéticos, protección de datos y protección del consumidor en línea. También le ayuda a determinar su posicionamiento gracias a los Estudios Regionales Comparativos, y a planificar en consecuencia los pasos a seguir.
-
Para aprender más sobre los desafíos de la ciberdelincuencia, le recomendamos este vídeo
-
Publicaciones
Destinado a
ODS de la ONU
COMPARTA ESTE PROGRAMA
SOLUCIONES DE DESARROLLO AFINES