UPU  Soluciones de Desarrollo

Integración Universal del Comercio Electrónico

Facilitando la exportación e importación a través de las redes postales

Resumen del Programa

Creado en 1950

10 actividades realizadas

Servicios

  • Building Skills and Training
  • Capacity Building and Development
  • Policy Advice, Support and Formulation
  • Technical Assistance and Support
  • Policy Dialogue
  • Research, Reports and Evaluations

Donantes

  • Bill and Melinda Gates Foundation
  • Goviernos

Ámbito geográfico

Estado Económico de la Región

Socio : UPU

Contactanos

¡Sí! Quiero saber más acerca de como este programa puede ayudar a mi negocio, organización país o región.

Acerca

La facilitación del comercio está estrechamente relacionada con varios segmentos de la red postal y cadena de suministro conexa (servicios físicos, servicios financieros, servicios electrónicos). También está vinculada con la seguridad, líneas aéreas y aduanas. El funcionamiento adecuado de estos sectores es clave para el desarrollo exitoso del comercio electrónico.

Para responder a la creciente demanda del comercio electrónico entre las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas), la UPU está trabajando con los gobiernos en la implementación de políticas que faciliten la exportación e importación, de forma asequible y eficiente, utilizando la infraestructura postal nacional. La UPU también proporciona apoyo en el marco legal, reglamentario y técnico y establece la estrategia postal mundial, sus regulaciones y normas.

Servicios

  • Building Skills and Training

    • Capacity Building and Development

      • Policy Advice, Support and Formulation

        • Technical Assistance and Support

          • Policy Dialogue

            • Research, Reports and Evaluations

              Destacados

              • La guía de comercio electrónico de la UPU

                • La guía de comercio electrónico de la UPU es un conjunto de recomendaciones prácticas dirigido a sus miembros para el desarrollo de sus propios servicios y capacidades de comercio electrónico para los mercados nacionales, regionales y transfronterizos.

                  Esta guía incluye orientaciones sobre diferentes aspectos del comercio electrónico y de la cadena proveedores – cliente, tales como:

                  • Alojamiento web para tiendas virtuales;
                  • Pagos;
                  • Logística;
                  • Gestión de las relaciones con el cliente;
                  • Canales de promoción, etc.

                  Ver mas información en la sección de Reportes y Publicaciones

              • Tiendas de comercio electrónico para operadoras postales


                • Gracias a las actividades de la UPU para el desarrollo de las capacidades, los operadores postales nacionales en los países en desarrollo de África y Asia han sido formados para la instalación y manejo de soluciones seguras de comercio electrónico en la nube, en el marco del programa .POST.

                  4 Países formados

                  • Cambodia
                  • Uruguay
                  • Uganda
                  • Tanzania

                  Próximas etapas: lanzamiento de mercados virtuales de comercio electrónico para PYMES

                  Con base en la experiencia adquirida y gracias a la extensión del programa, los servicios postales podrán lanzar mercados de comercio electrónico para PYMES, utilizando la infraestructura postal nacional para ofrecer un acceso asequible a alojamiento, pagos, logística y entrega.

              Historias Impactantes

              • Correos de Túnez

                • Inclusión financiera exitosa a través de la telefonía móvil

                  El modelo tunecino fue construido paso a paso:

                  • En el año 2000 – lanzamiento de e-DINAR
                    Lanzamiento de la plataforma de pago electrónico y del primer monedero electrónico en Túnez. Gracias a esta plataforma, los clientes de Correos de Túnez pueden hacer compras en línea.
                  • En el año 2008 – lanzamiento de e-DINAR SMART
                    Este producto utiliza la tecnología de tarjeta inteligente, que ofrece a sus clientes una mayor versatilidad al tiempo que garantiza el máximo nivel de seguridad. Es recargable (efectivo, transferencia, móvil), multicanal (Internet, cajeros automáticos, terminal de punto de pago, móvil) y multifuncional (transferencia, pago, recibo de pago).
                  • En 2010 – lanzamiento de “M-DINAR POST”
                    Correos de Túnez desarrolló su propia plataforma de pago por teléfono móvil, ofreciendo una gama de servicios basados en tecnología móvil y generando asociaciones con operadores de telecomunicaciones en el país.

                   

                • Factores clave del éxito del modelo de negocios de Correos de Túnez:

                  • Adaptado a la telefonía móvil en un contexto de acceso limitado a internet
                    Para los titulares de la tarjeta e-DINAR SMART, las transacciones móviles son muy prácticas, ya que en Túnez los teléfonos móviles son mucho más accesibles que el Internet.
                  • Alianzas estratégicas ganador – ganador
                    El modelo se basa en una estrategia que promueve las asociaciones de tipo ganador – ganador. Los servicios son desarrollados y propuestos por ambos socios. Correos de Túnez considera a los operadores móviles como una forma de crear un efecto multiplicador, aprovechando su capacidad de promoción y mercadeo.
                  • Enfoque orientado al servicio al cliente
                    El modelo promueve un mayor uso de sus servicios financieros, para lo cual han transferido parte del personal administrativo al área de asesoría comercial al cliente.
                  • Tecnología de fácil acceso
                    Basado en una tecnología sencilla (USSD), accesible a todos desde cualquier tipo de teléfono móvil.

                  Para saber más

              • Correos del Perú

                • Con la solución «Exporta fácil», SERPOST S.A. ofrece a los exportadores peruanos una gama única de servicios que permiten una comercialización de productos segura, eficiente y a bajo costo.

                  Beneficios clave de los servicios «Exporta fácil»

                  • Simplifica la logística de la exportación
                  • Aumento de ingresos en moneda extranjera gracias a la exportación
                  • Factor de motivación para la legalización
                  • Fomenta la integración de las PYMES en el comercio mundial
                  • Mayor número de mercados potenciales de exportación por región
                  • La descentralización del mercado posibilita la exportación desde cualquier parte del país
                  • Promueve la exportación y el uso de internet a nivel nacional
                  • Desarrollo de iniciativas de comercio electrónico
                  • Generación de empleos y reducción de la pobreza

              • Correos del Ecuador

                • Expansión del comercio para Mipymes en Ecuador

                  La serie de soluciones de “Exporta Fácil” de Correos del Ecuador está orientada a pequeñas y medianas empresas que desean utilizar un sistema simplificado para exportar sus mercancías por correo. Esto ayudará a agilizar los procesos de exportación vigentes.

                  Beneficios clave de los servicios de “Exporta Fácil de Correos del Ecuador”:

                  • Aumento del número de MiPyMEs y de sus actividades de exportación
                  • Incremento del mercado internacional de las artesanías del Ecuador
                  • Aumento de acuerdos comerciales con países vecinos como Perú y Colombia y con la Unión Europea
                  • Publicidad del servicio a través de los medios de comunicación de las instituciones que trabajan conjuntamente en la implementación y desarrollo del servicio para proporcionar información y atraer a nuevos clientes
                  • Proporcionar apoyo a las exportaciones no tradicionales

                  Mas información

              Publicaciones

              Destinado a

              Policy makersLegal professionalsResearchersExpertsDecision makersMiddle Managers

              Socios

              • International organizations

                • UNCTAD
                • ITC
                • ITU
              • National agencies or bodies

                • Operadores postales nacionales
                • Reguladores postales nacionales
                • Ministros postales nacionales
              • Regional organizations

              ODS de la ONU

              COMPARTA ESTE PROGRAMA