La ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ayuda a los países en desarrollo a beneficiarse de manera más justa y efectiva de la economía global, proporcionando datos y análisis, facilitando la construcción de consensos y ofreciendo asistencia técnica en temas relacionados con el comercio y el desarrollo.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- ¿Cómo se relacionan el trabajo y las actividades de la UNCTAD con el comercio electrónico y la economía digital?
La rama de Comercio Electrónico y Economía Digital (ECDE) de la División de Tecnología y Logística de la UNCTAD tiene como objetivo fortalecer los beneficios inclusivos y sostenibles del comercio electrónico y la economía digital para las personas y empresas en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados (PMA).
El Programa ECDE colabora con responsables de políticas gubernamentales, socios para el desarrollo, sociedad civil y el sector privado para fortalecer la preparación de los países en desarrollo frente a las oportunidades y desafíos que presenta la digitalización, a través de cuatro áreas principales:
Proporcionar datos y análisis sobre los cambios de políticas necesarios a nivel nacional, regional e internacional para generar una economía digital más inclusiva y sostenible, incluyendo la publicación bienal del Informe sobre la Economía Digital.
Ofrecer asistencia técnica adaptada a los países de bajos ingresos para fortalecer sus capacidades en comercio electrónico y economía digital, a través de iniciativas como Evaluaciones de Preparación para el Comercio Electrónico, Estrategias de Comercio Electrónico, Reforma de Leyes de Comercio Electrónico y Medición de la Economía Digital.
Empoderar a mujeres emprendedoras digitales en países en desarrollo, asegurando que sean más visibles como modelos de referencia y que sus voces sean escuchadas por los responsables políticos para mejorar el entorno empresarial (iniciativa eTrade for Women).
Fomentar la cooperación y la creación de asociaciones estratégicas para optimizar los recursos disponibles en el ámbito del desarrollo digital y fortalecer el consenso global, a través de iniciativas como eTrade for all, las eWeeks y el Grupo Intergubernamental de Expertos.
La UNCTAD es también el organismo de referencia de las Naciones Unidas en materia de protección del consumidor y tiene el mandato de supervisar la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor. El Programa de Protección del Consumidor ayuda a los países a reforzar la protección de los consumidores mientras se fomenta la competencia económica. Su objetivo es crear un entorno donde las empresas, incluido el comercio electrónico, puedan prosperar, y los consumidores puedan confiar en los mercados nacionales e internacionales.
Este programa proporciona asistencia técnica y formación especializada para funcionarios gubernamentales, organizaciones de consumidores, empresas y académicos. Su meta final es establecer marcos jurídicos y regulatorios que protejan y empoderen a los consumidores, garantizando que el comercio electrónico se desarrolle de manera equitativa y beneficiosa para todos.
El programa de Logística Comercial ayuda a comprender y abordar los desafíos de la logística del comercio y a aprovechar las oportunidades subyacentes relacionadas con el comercio electrónico. Abarca la optimización de las operaciones de transporte y tránsito, la creación de redes de transporte eficientes, la facilitación del financiamiento del transporte de carga sostenible, así como la realización de investigaciones y análisis sustantivos y el asesoramiento sobre una amplia gama de cuestiones legales y políticas que afectan el transporte y el comercio.
Al abordar los aspectos operativos, económicos, legales y ambientales de la logística comercial, este programa contribuye a hacer que los sistemas de transporte para el comercio electrónico sean más fiables, eficientes y sostenibles. También apoya a los sectores público y privado en la implementación de reformas para facilitar el comercio, permitiendo que el comercio electrónico transfronterizo sea más transparente, rápido y predecible.
El Programa TrainForTrade se enfoca en fortalecer las competencias en comercio internacional y digital en los países en desarrollo, ayudando a gobiernos, empresas y ciudadanos a aprovechar las oportunidades del comercio y el comercio electrónico. Ofrece asistencia técnica y formación adaptada a las necesidades de cada país.