Áreas Políticas

Para asegurar que los beneficios de la transformación digital sean accesibles para todos, es esencial un enfoque integral que abarque las áreas de política relevantes.

Las tecnologías digitales pueden ser un poderoso motor de crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo sostenible, incluso en el mundo en desarrollo. Sin embargo, aunque la digitalización presenta oportunidades sin precedentes, los avances en desarrollo no son automáticos. La digitalización conlleva un conjunto único de desafíos que deben ser abordados.

Las brechas digitales siguen siendo amplias e incluso están creciendo en algunos aspectos. En la mayoría de los países de bajos ingresos, la proporción de la población que compra cosas en línea se mantiene por debajo del 10%, en comparación con más del 60% en muchos países desarrollados.

El rápido ritmo del cambio tecnológico, con una mayor dependencia de tecnologías basadas en datos como la computación en la nube y la inteligencia artificial, agrava el desafío para que los países de bajos ingresos participen en igualdad de condiciones en la economía digital.

Para prosperar en la economía digital, es esencial un enfoque holístico y multi-stakeholder hacia la digitalización. Dentro del contexto más amplio del comercio y el desarrollo, los países en desarrollo necesitan gestionar una variedad de áreas políticas.

Dada la complejidad del desafío y la rápida evolución de las tecnologías digitales,muchos países en desarrollo requieren asistencia de la comunidad internacional para desarrollar respuestas efectivas.

 

 

Conoce nuestras 7 áreas políticas

Estas 7 áreas políticas clave son esenciales para garantizar que los beneficios de la transformación digital sean accesibles para todos y contribuyan a cerrar las disparidades económicas y sociales a nivel global.

Evaluaciones y estrategias de comercio electrónico

Las evaluaciones nacionales y las estrategias de comercio electrónico son esenciales para identificar fortalezas y debilidades en la preparación de los países para beneficiarse del comercio electrónico y la economía digital. Estas evaluaciones pueden servir como base para formular políticas específicas que aprovechen el potencial de las tecnologías digitales para el crecimiento económico y el desarrollo social.

Infraestructura y servicios TIC

Una infraestructura TIC asequible y confiable es un requisito previo para una economía digital próspera. En particular, es necesario abordar cuestiones relacionadas con la accesibilidad y la conectividad asequible, la actualización regular de las infraestructuras y la reducción de barreras regulatorias para fomentar un entorno de comercio digital inclusivo y sostenible.

Soluciones de pagos

Los sistemas de pago en línea están abriendo nuevas posibilidades tanto para los consumidores como para los compradores corporativos. Sin embargo, el pago contra entrega sigue siendo la opción preferida en muchos países en desarrollo, mientras que los usuarios de comercio electrónico podrían beneficiarse enormemente de un entorno donde los pagos puedan realizarse de manera segura y fácil en línea.

Logística comercial

La logística está en el corazón de todos los procesos de las empresas de comercio electrónico. Logística comercial efectiva y medidas de facilitación fronteriza son clave para un ecosistema de comercio digital funcional. Se deben considerar varios factores clave para evaluar el estado de la logística en cualquier país, como la infraestructura logística, la disponibilidad y calidad de los servicios de entrega, así como su asequibilidad. Además, los desafíos que enfrentan las autoridades aduaneras y portuarias pueden aumentar o reducir la carga del sector privado, influyendo en la eficiencia general de la logística comercial.

Marcos Jurídicos y Reglamentarios

La seguridad y la confianza son críticas para fomentar un entorno de comercio electrónico seguro y confiable tanto para consumidores como para empresas. La protección efectiva del consumidor, la privacidad de datos y las leyes y regulaciones contra el cibercrimen, alineadas con estándares nacionales, regionales e internacionales, son esenciales para salvaguardar las transacciones en línea. Sin embargo, muchos países en desarrollo enfrentan brechas crecientes en estas áreas, con regulaciones desactualizadas que luchan por mantenerse al día con las tecnologías digitales en evolución. Abordar estas brechas es crucial para garantizar sistemas de comercio electrónico seguros y modernos a nivel global.

Desarrollo de Competencias

En muchos países en desarrollo, los empresarios y los responsables de políticas carecen de las capacidades y habilidades técnicas para aprovechar el potencial que ofrecen las tecnologías digitales, lo que obstaculiza la adopción del comercio en línea y las actividades digitales. La necesidad de mejorar y recalificar habilidades se acentúa aún más por la rápida transformación digital de las economías y sociedades.

Acceso al financiamiento

Una sólida arquitectura financiera que financie la innovación y el emprendimiento en todos los puntos de la cadena de valor del comercio electrónico es crucial para facilitar el crecimiento del comercio electrónico y el comercio digital. Sin embargo, los emprendedores digitales en países en desarrollo enfrentan muchos desafíos al recaudar capital debido al acceso limitado a los sistemas financieros formales, la falta de confianza de los inversores en mercados de alto riesgo o la infraestructura inadecuada, entre otros. Estos obstáculos son aún más estrictos para las emprendedoras digitales, que enfrentan una amplia brecha de financiamiento que dificulta su capacidad para hacer crecer sus negocios y afectar los ecosistemas circundantes.

 

Cuestiones transversales

Además, la iniciativa aborda 2 cuestiones transversales: la igualdad de género y la medición y estandarización del comercio electrónico.

Medición

Los países necesitan una base de evidencia confiable para diseñar, monitorear y evaluar políticas de comercio electrónico y de economía digital. Dicho evidencia suele encontrarse en forma de estadísticas empresariales oficiales, producidas a través de encuestas regulares o aprovechando datos administrativos, aduaneros o de pagos. Sin embargo, muchos países en desarrollo carecen de estas estadísticas y necesitan apoyo para construir sus capacidades de producción estadística.

Género

La transformación digital ofrece nuevas oportunidades para el empoderamiento de las mujeres, pero el acceso limitado a herramientas y habilidades digitales, la discriminación, los estereotipos negativos y los sesgos sociales y culturales crean desafíos específicos para que las mujeres aprovechen plenamente los beneficios de la digitalización. Abordar la brecha digital de género mediante un enfoque transversal y de políticas cruzadas es esencial para construir una economía digital inclusiva.