Ensure an enabling environment for decent work and economic recovery in the digitalized retail sector
ILO
Garantizar un entorno propicio para el trabajo decente y la recuperación económica en el sector minorista digitalizado

Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores discutieron las oportunidades y desafíos de la digitalización en el sector minorista, en una reunión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores pidieron políticas integrales y basadas en evidencias que puedan abordar las causas fundamentales de los desafíos del trabajo decente frente a la digitalización, así como marcos sólidos que promuevan tanto un entorno propicio para las empresas sostenibles, el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente, como una protección laboral adecuada para todos los trabajadores del sector minorista.

Reunidos en la sede de la OIT  en Ginebra, los participantes subrayaron la necesidad de estrategias que promuevan la flexibilidad y mejoren la productividad, garantizando al mismo tiempo el trabajo decente. Esto incluye respetar los límites del tiempo de trabajo y las horas extraordinarias, proteger a los trabajadores de los nuevos riesgos para la seguridad y la salud, incluidos los riesgos para la salud mental y psicosocial, y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.Se calcula que el sector minorista emplea a 420 millones de personas en todo el mundo, la mitad de ellas mujeres. El crecimiento de los minoristas en línea y de los servicios de almacenamiento y distribución ha creado puestos de trabajo nuevos y diferentes, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

La digitalización ha proporcionado a las pequeñas y medianas empresas un mayor acceso a los mercados, ha contribuido a reducir la informalidad y tiene potencial para impulsar la recuperación económica.

Sin embargo, estos nuevos modelos de negocio también han creado escasez de personal cualificado y, en algunos casos, pérdidas de puestos de trabajo en las empresas tradicionales.

Han dado lugar a un aumento de diferentes modalidades de trabajo que cuestionan el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva, así como la provisión de una cobertura de protección social adecuada.

En las conclusiones de la reunión, los representantes de gobiernos, trabajadores y empresarios subrayaron la importancia del diálogo social para ayudar a abordar estas cuestiones y garantizar una transición digital justa e integradora.

También subrayaron la importancia de las inversiones en infraestructura digital para ayudar a cerrar la brecha digital dentro de los países y entre ellos, incluidas las brechas rural y urbana.

"Estamos siendo testigos de cambios transformadores en el mundo del trabajo, incluida la aceleración de la digitalización en el sector minorista, que presentan oportunidades y desafíos para el trabajo decente. Ahora más que nunca, es importante que los gobiernos, los empleadores y las organizaciones de trabajadores se reúnan y discutan cómo las políticas e iniciativas en este sector pueden promover la justicia social y un futuro del trabajo que sea sostenible, inclusivo y resiliente", dijo Yukiko Arai, Directora Adjunta y Encargada del Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT.

"La plena realización del potencial de creación de empleo en el sector minorista requiere un enfoque integrado que combine políticas con alto coeficiente de empleo, oportunidades de trabajo decente, protección social y estrategias para una transición justa adaptadas a las necesidades específicas del sector", dijo Margherita Licata, Especialista en Sectores de Servicios Privados, Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT.