WCO | Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Volver
ACTIVIDADES PRINCIPALES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

La Organización Mundial de Aduanas (OMA), establecida en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), es un organismo intergubernamental independiente cuya misión es mejorar la eficacia y eficiencia de las administraciones aduaneras. 

Hoy en día, la OMA representa a 186 administraciones aduaneras en todo el mundo, que procesan colectivamente aproximadamente el 98 % del comercio mundial. La OMA desarrolla estándares internacionales, fomenta la cooperación y fortalece capacidades para facilitar el comercio legítimo, asegurar una recaudación justa de ingresos y proteger la sociedad, proporcionando liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones aduaneras. 

ENTREVISTA EXCLUSIVA

¿Cómo se relacionan específicamente el trabajo y las actividades de la OMA con el comercio electrónico y la economía digital? 

La importancia de la tecnología es indiscutible en el mundo actual y aún podría ser explorada más a fondo por la OMA en muchos niveles. Teniendo en cuenta la diversidad de sus miembros, la Organización debería centrarse en reducir la brecha digital entre los miembros e iniciar pasos concretos hacia la digitalización completa de los procedimientos, el uso de análisis de datos y el intercambio de información de manera desmaterializada. 

La OMA aborda las necesidades significativas en esta área a través de tres aspectos principales: 

  • La provisión de soluciones digitales para ampliar la facilitación del comercio, mejorar la gestión de riesgos y recaudar ingresos de manera más eficiente. 

  • La implementación de una estrategia de datos dedicada dentro de toda la Organización, para tomar las medidas necesarias hacia el uso adecuado de los datos recopilados por las aduanas, a través del procesamiento de datos, análisis y apoyo a la toma de decisiones. 

  • La exploración de formas potenciales para promover aún más el intercambio de información entre las administraciones, teniendo en cuenta las diferentes legislaciones y la sensibilidad de la información.