UNCDF | Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital

Volver
ACTIVIDADES PRINCIPALES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital (UNCDF) ayuda a los países en desarrollo en la creación de sus economías, complementando las fuentes existentes de asistencia financiera mediante subvenciones, préstamos y garantías, con un enfoque prioritario en los países menos adelantados (PMA). Como plataforma insignia de financiación combinada catalítica de la ONU, el UNCDF utiliza su capacidad única para movilizar financiamiento y ampliar el impacto del desarrollo en los contextos donde más se necesita. Su mandato de inversión exclusivo respalda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la implementación del Programa de Acción de Doha para los PMA (2022-2031). 

Cinco áreas prioritarias: 

  • Economías digitales inclusivas 
  • Finanzas transformadoras locales 
  • Empoderamiento económico de las mujeres 
  • Financiamiento para clima, energía y biodiversidad 
  • Financiamiento sostenible de sistemas alimentarios  

ENTREVISTA EXCLUSIVA

¿Podría contarnos cómo el trabajo y las actividades de UNCDF están específicamente relacionados con el comercio electrónico y la economía digital? 

El Fondo de Desarrollo del Capital de las Naciones Unidas (UNCDF) moviliza financiamiento público y privado para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más pobres en los 47 países menos adelantados (PMA). Bajo la estrategia "No dejar a nadie atrás en la era digital", el UNCDF contribuye al desarrollo de economías digitales inclusivas en África, Asia y el Pacífico. En otras palabras, nuestra meta es empoderar a millones de personas para 2024 permitiéndoles utilizar servicios digitales innovadores, al tiempo que contribuimos a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

A través de un enfoque de desarrollo de mercados a nivel nacional, nuestra estrategia digital busca generar un efecto de atracción, incentivando a los actores de finanzas digitales e innovación digital a ingresar en mercados o desarrollar nuevos modelos de negocio que de otro modo podrían pasar por alto, al mismo tiempo que identificamos y abordamos desafíos del mercado. Este enfoque analiza todas las barreras que impiden que las personas en los PMA accedan a servicios digitales más allá de los básicos, como llamadas, mensajería o transferencias de dinero. Por ello, buscamos aprovechar la tecnología y las infraestructuras digitales (políticas, infraestructura digital, sistemas de pago) para fomentar la inclusión financiera digital y desarrollar servicios de alto impacto en sectores como finanzas, agricultura, salud, educación, energía y comercio electrónico. 

Nuestra estrategia de desarrollo de mercados es particularmente eficaz gracias a la presencia local de UNCDF, que se compone de expertos en diversas áreas (política, pagos, innovación), sectores (finanzas, agricultura, energía, salud, educación) y segmentos de población (mujeres, jóvenes, pymes, migrantes, refugiados). Esta presencia en el terreno nos permite diseñar enfoques personalizados para cada mercado, colaborando tanto con el sector público como con el privado para superar las barreras que impiden el desarrollo de economías digitales inclusivas. 

¿Qué tipo de apoyo ofrecen en materia de pagos digitales? 

En los países de bajos ingresos, donde las infraestructuras y los marcos regulatorios suelen ser precarios, los proveedores de servicios financieros digitales han sido reticentes a invertir en segmentos de mercado de bajos ingresos, en particular en jóvenes, mujeres y pequeños agricultores. 

  • A través de la estrategia "No dejar a nadie atrás en la era digital", el UNCDF brinda asistencia técnica, financiera y regulatoria a diversos actores para superar estas barreras en los PMA. 

  • Trabajamos con bancos centrales y ministerios para abordar obstáculos regulatorios clave. Colaboramos con bancos, operadores de redes móviles, proveedores de servicios de pago, instituciones de microfinanzas y empresas fintech para garantizar que los beneficios de la revolución digital lleguen a quienes más los necesitan. Una parte cada vez más importante de nuestro trabajo consiste en ayudar a las empresas a adoptar enfoques centrados en el cliente e innovadores en el uso y provisión de servicios financieros digitales y de pagos. 

Según su organización, ¿cuáles son los principales desafíos que los países en desarrollo deben abordar para aprovechar al máximo el comercio electrónico y la transformación digital? 

El UNCDF promueve economías digitales inclusivas y soluciones de finanzas digitales que no dejen a nadie atrás, al tiempo que contribuye al cumplimiento de los ODS. En 2023, apoyamos reformas regulatorias y políticas para fomentar economías digitales, así como el lanzamiento y expansión de servicios financieros y digitales liderados por el sector privado, beneficiando a millones de personas y miles de pymes. 

En el Pacífico, en 2023, el UNCDF, en colaboración con el PNUD y la CNUCED, respaldó 12 soluciones innovadorasen finanzas digitales y seguros digitales para riesgos climáticos y desastres. 

Sin embargo, para maximizar los beneficios de la economía digital y garantizar que el comercio electrónico y otros sectores como energía, educación, salud y agricultura puedan prosperar, aún quedan varios desafíos por superar. 

Los responsables de políticas en los PMA enfrentan retos importantes en el proceso de transformación digital. Con recursos limitados y infraestructuras subdesarrolladas, les resulta difícil acceder a datos e información clave para tomar decisiones políticas efectivas. Esta falta de información genera esfuerzos fragmentados y oportunidades perdidas, lo que impide el desarrollo de economías digitales inclusivas. Como resultado, muchas comunidades siguen desconectadas de los beneficios de la revolución digital, lo que agrava las desigualdades existentes. 

¿Qué llevó a UNCDF a unirse a una asociación multilateral como eTrade for all y cuáles son sus expectativas al respecto? 

El desarrollo de una economía digital inclusiva requiere asociaciones estratégicas que combinen financiamiento y experiencia del sector público y privado. Ningún actor puede lograr este objetivo por sí solo, por lo que buscamos aprovechar las sinergias dentro del sistema de las Naciones Unidas, agencias de desarrollo y el sector privado. La iniciativa eTrade for all es una plataforma ideal para conectar con socios que comparten nuestra visión, y que poseen experiencia y herramientas complementarias a las nuestras. Por ejemplo, nuestro mandato de capitalización y nuestros instrumentos financieros son únicos dentro del sistema de las Naciones Unidas. Las subvenciones, préstamos y garantías que ofrecemos están diseñadas para reducir el riesgo, facilitando así la movilización de capital para el desarrollo inicial o la atracción de inversión privada. Además, nuestros equipos de inversión sobre el terreno se dedican a evaluar la solvencia de las organizaciones y mitigar riesgos en oportunidades de inversión en los PMA. 

¿Hay algo más que le gustaría compartir con la comunidad de eTrade for all? 

Para mejorar la toma de decisiones en transformación digital, el UNCDF implementó el Índice de Economía Digital Inclusiva (disponible en inglés) en 25 países en 2023. Este índice de evaluación identifica barreras del mercado y ayuda a los gobiernos a priorizar el desarrollo digital inclusivo, en colaboración con actores públicos y privados. Desde su lanzamiento en 2019, el índice ha permitido a 120 agencias gubernamentales y actores clave monitorear la transformación digital y desarrollar estrategias y políticas digitales. Los datos recopilados han contribuido a 17 propuestas de políticas, así como a la adopción de 10 reformas regulatorias, con 10 países que han oficializado el índice como su herramienta de medición de la transformación digital. El UNCDF busca activamente colaboraciones con socios del sector privado, la ONU y otras organizaciones para mejorar este instrumento, haciéndolo una referencia clave para todos los actores involucrados. Por ello, esperamos recibir aportaciones de la comunidad eTrade for All, a medida que avanzamos y expandimos el Índice de Economía Digital Inclusiva a más países. 

Descubra nuestro trabajo de promoción centrado en la acción en todo el continente, así como nuestras iniciativas de asesoramiento a miembros en África.

En África, Better Than Cash Alliance se basa en las lecciones de la colaboración con los gobiernos africanos para impulsar y escalar la inclusión financiera a través de la digitalización de pagos responsables en todo el continente.