El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio dedicada por completo a apoyar a las pequeñas empresas de los países en desarrollo en sus esfuerzos para comerciar. El ITC es el punto focal del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación técnica con los países en desarrollo y las economías en transición en materia de promoción del comercio y de desarrollo de las exportaciones.
El ITC sitúa el crecimiento impulsado por el comercio en el centro de su labor en los países en desarrollo, con énfasis en:
- Proporcionar asistencia personalizada específica a países y clientes por medio de servicios de asesoramiento exclusivos, programas de desarrollo de las capacidades, formación y tutorías, herramientas y datos comerciales gratuitos, y publicaciones comerciales específicas.
- Mejorar la disponibilidad y el uso de la inteligencia comercial, fortalecer las instituciones de apoyo al comercio, potenciar las políticas para beneficiar a las empresas exportadoras, desarrollar la capacidad de exportación de las empresas para responder a las oportunidades del mercado y generalizar la inclusión.
- Aprovechar el impulso digital actual, el uso exponencial de las plataformas de comercio electrónico y la inteligencia artificial al incorporar elementos digitales a todos nuestros proyectos.
- Conectar a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas con las cadenas de valor mundiales y regionales, que contribuyen enormemente al crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- ¿Cómo contribuyen el trabajo y las actividades del ITC al comercio electrónico y la economía digital?
La conectividad digital se reconoce cada vez más como uno de los motores de la economía. Las pequeñas empresas necesitan acceso a Internet para ser resilientes, ágiles y competitivas en los mercados mundiales. La participación en el comercio digital aporta beneficios sociales y económicos tangibles, como nuevos ingresos provenientes del comercio, nuevos empleos y nuevas inversiones. Pero para muchas pequeñas empresas radicadas en los países en desarrollo, la conexión a Internet es cara y requiere de nuevas habilidades para poder aprovechar las oportunidades.
ITC tiene previsto conectar a 20,000 pequeñas empresas de 17 países con oportunidades en línea para 2025, fortaleciendo 4,000 emprendedores digitales y apoyando 30 organizaciones de apoyo empresarial.
1- Mayor capacidad de los actores para gestionar las implicaciones del comercio digital
Dirigir grupos de trabajo multipartitos sobre iniciativas conjuntas, como dentro de la Comisión de Banda Ancha.
Desarrollar liderazgo de pensamiento sobre las implicaciones del comercio digital para las pequeñas empresas, a través de la aplicación y extensión de la Encuesta de Competitividad de las PYMEs del ITC.
2- Un ecosistema empresarial más favorable y una conectividad asequible y accesible
Capacitar a las organizaciones de apoyo empresarial sobre la conectividad digital y asegurarse de que puedan abogar por una mejor infraestructura digital.
Promover el apoyo adecuado al emprendimiento digital, especialmente mediante servicios que permitan a las pequeñas empresas adoptar y beneficiarse del entorno digital.
3- Un entorno normativo y regulador más propicio para las pequeñas empresas
Fomentar el diálogo público-privado en temas de conectividad digital y comercio.
Asesorar a los responsables políticos sobre políticas y negociaciones en materia de comercio digital.
4- Mayor capacidad de las pequeñas empresas para comerciar digitalmente
Desarrollar una comunidad en línea para networking y aprendizaje (ecomConnect).
Establecer centros locales de apoyo empresarial (hubs) para proporcionar formación y asesoramiento.
Además, desde 2014, el Programa de Aprendizaje en Línea del ITC y su plataforma SME Trade Academy ofrecen cursos prácticos en línea y fuera de línea, talleres y materiales de aprendizaje para fortalecer las competencias de las PYMEs y los asesores comerciales en los sectores público y privado. Abordando una amplia gama de temas comerciales, la SME Trade Academy ofrece cursos especializados sobre comercio electrónico y economía digital.