Global Dialogue on Digital Platform Work, hosted by Singapore’s Manpower Research and Statistics Department, the Ministry of Manpower, and the ILO, on 29 September in Singapore. © ILO

ILO
La OIT y Singapur organizaron el primer diálogo mundial sobre el trabajo en plataformas digitales

El evento buscó establecer marcos estadísticos internacionales para el empleo en plataformas digitales (EDP) y así apoyar la elaboración de políticas inclusivas.

Singapur (OIT Noticias) – Más de 150 responsables de políticas, estadísticos, interlocutores sociales, operadores de plataformas e investigadores de más de 20 países participan este 29 de septiembre en Singapur en el primer Diálogo Mundial sobre el Trabajo en Plataformas Digitales. La conferencia está organizada por el Ministerio de Mano de Obra de Singapur (MON), su Departamento de Investigación y Estadísticas, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Representa un paso importante en el intercambio mundial de conocimientos para cerrar brechas de datos y orientar la acción en la economía de plataformas.

El objetivo es establecer marcos estadísticos internacionales confiables y armonizados sobre EDP, esenciales para diseñar políticas inclusivas, basadas en la evidencia y preparadas para el futuro del trabajo y el crecimiento económico en Singapur y más allá.

El diálogo reúne a actores diversos en un intercambio transfronterizo, de conocimientos y cooperación multilateral. Busca generar mejores datos y análisis para fortalecer la protección legal de los trabajadores, promover oportunidades en la economía de plataformas y avanzar hacia estadísticas armonizadas.

El trabajo en plataformas digitales, pese a su rápido crecimiento, está poco reflejado en las encuestas de la fuerza laboral. La falta de normas y definiciones internacionales, junto con la diversidad de actividades –transporte, reparto, servicios profesionales como diseño, programación o consultoría–, dificulta medir su verdadero impacto. Esto genera datos inconsistentes y limita la comprensión de las condiciones y los ingresos de los trabajadores. Sin mejor visibilidad, las políticas pueden ser inadecuadas y dejar a muchos fuera de los marcos de empleo y protección social.

Datos sólidos y consistentes son cruciales para que los gobiernos diseñen políticas eficaces. Deben proteger derechos y bienestar, y a la vez apoyar a los trabajadores independientes calificados en su acceso a oportunidades globales. Esto tiene implicaciones en áreas como la compensación por accidentes laborales, la vivienda, la jubilación y la movilidad profesional.

Los datos estandarizados también ofrecen a los países una base común para regular la actividad transfronteriza de las plataformas, definir las obligaciones de los empleadores e integrar los servicios digitales en los marcos de movilidad laboral y comercio.

Singapur es uno de los primeros países en realizar encuestas nacionales anuales sobre el trabajo en plataformas. Estos esfuerzos, junto con la estrecha colaboración tripartita, fueron clave para la adopción de la Ley de Trabajadores de Plataformas, que refuerza su protección y representación.

En 2023, el MOM y la OIT presentaron un documento de trabajo en la 21ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET). Señalaba los retos de medición y pedía armonizar conceptos y métodos. Esto llevó a la creación de un grupo de expertos sobre el trabajo en plataformas y al Diálogo Mundial que hoy coorganizan Singapur y la OIT.

Ng Chee Khern, secretario permanente del MOM, declaró: «El empleo en plataformas crece rápidamente. Las normas internacionales de medición deben avanzar al mismo ritmo para orientar políticas basadas en la evidencia. Desde 2016, Singapur realiza encuestas nacionales específicas, lo que fue clave para aprobar la Ley de Trabajadores de Plataformas este año. Debemos también seguir la evolución de los empleos calificados en plataformas, no solo los de menores ingresos. Al prepararnos con anticipación, como hicimos con repartidores y conductores hace diez años, aseguramos datos y políticas oportunas para la próxima ola de trabajo en plataformas. Nos complace colaborar con la OIT e intercambiar experiencias con la comunidad internacional para establecer normas estadísticas armonizadas que promuevan una economía de plataformas justa, inclusiva y preparada para el futuro.»

Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, afirmó: «El empleo en plataformas ha transformado el mundo del trabajo. Crea nuevas oportunidades de empleo e ingresos y aumenta la eficiencia económica, pero también plantea retos en cuanto a la protección y los derechos de los trabajadores. A medida que las plataformas se expanden a nivel mundial, también deben hacerlo nuestras herramientas de medición. Este es el momento de adoptar normas estadísticas internacionales que nos permitan contar con datos comparables para garantizar derechos y ampliar la protección social, avanzando hacia el trabajo decente y aprovechando su potencial económico. Datos confiables son también esenciales para orientar la labor normativa de la OIT sobre trabajo decente para los trabajadores de plataformas. Me alegra que la OIT se asocie con el Ministerio de Mano de Obra de Singapur para organizar este importante Diálogo Mundial, que reúne a nuestros mandantes tripartitos y a otras partes interesadas para cerrar estas brechas de datos.»

El Diálogo Mundial sobre el Trabajo en Plataformas Digitales sienta las bases para normas internacionales de medición más sólidas. Busca garantizar que los trabajadores de plataformas sean visibles, reconocidos y representados de manera justa en el futuro del trabajo. Además, constituye un hito clave hacia la 22ª CIET en 2028, donde se presentarán normas de medición sobre el EPD.

Contactos de prensa

Organización Internacional del Trabajo

Correo electrónico: [email protected]

 

Ministerio de Mano de Obra de Singapur

Syahidah Mohamed Sodri (Departamento de Comunicación y Participación)

HP: 9189 3051

Correo electrónico: [email protected]