WBG | Grupo del Banco Mundial

Volver
ACTIVIDADES PRINCIPALES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

El Grupo del Banco Mundial es una de las fuentes más grandes de financiamiento y conocimiento del mundo para los países en desarrollo. Con 189 países miembros, personal de más de 170 países y oficinas en más de 130 ubicaciones, el Grupo del Banco Mundial es una asociación global única: cinco instituciones que trabajan en soluciones sostenibles para reducir la pobreza y construir una prosperidad compartida en los países en desarrollo. 

  • BIRF | Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 
  • AIF | Asociación Internacional de Fomento 
  • CFI | Corporación Financiera Internacional 
  • MIGA | Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 
  • CIADI | Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 

La misión del Grupo del Banco Mundial es poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en un planeta habitable. El Grupo del Banco Mundial proporciona una amplia gama de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a compartir y aplicar conocimientos y soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan. 

ENTREVISTA EXCLUSIVA

¿Cómo se relacionan específicamente el trabajo y las actividades del Grupo del Banco Mundial con el comercio electrónico y la economía digital? 

La Práctica Global de Desarrollo Digital trabaja con los Gobiernos de los países en desarrollo para sentar las bases de la transformación digital, que incluye la transición hacia economías, Gobiernos y sociedades digitales. 

La labor se centra en pilares clave, entre ellos el acceso inclusivo a servicios de internet rápidos, confiables, seguros y asequibles. En todo el Banco Mundial, se busca estimular la demanda de aplicaciones y habilidades y plataformas digitales para ayudar a los Gobiernos, las empresas y las personas a participar plenamente en la economía digital. 

¿Qué se necesitará para que los países cosechen los beneficios de la digitalización y participen de lleno en la economía digital mundial? 

  • Cerrar la brecha digital mundial: pese a que las nuevas tecnologías se propagan rápidamente en todo el mundo, miles de millones de personas nunca han usado internet. 

  • Prepararse para los empleos del mañana: la innovación está cambiando radicalmente la naturaleza del trabajo; en ese marco, están surgiendo nuevos empleos y otros están evolucionando. Para competir en la economía digital, los países deberán priorizar la educación y fortalecer las habilidades digitales de su fuerza laboral, al tiempo que crean redes de protección social eficientes que apoyen esas transiciones. 

  • Crear sistemas digitales seguros y fiables: en un mundo que se está digitalizando, el fortalecimiento de la capacidad en áreas como la ciberseguridad y la protección de los datos personales se ha vuelto más importante que nunca. 

  • Más financiamiento para que todo el mundo esté en línea: para lograr el acceso universal a la banda ancha se necesitarán más de USD 400 000 millones de aquí a 2030, y el sector público ni el sector privado pueden hacerlo por sí solos. Los Gobiernos deben realizar reformas audaces, y el sector privado puede reducir los costos y los riesgos, y aumentar la eficiencia y la innovación. 

El mundo digital no espera: evoluciona rápidamente. Aquellos que no se adapten corren el riesgo de quedar rezagados. Esto no es solo un desafío, es un mandato para el Grupo Banco Mundial.

En los países de ingreso bajo y mediano, donde la transformación digital puede ser clave para crear empleos, crecimiento económico y mejores servicios públicos, tomar medidas es aún más urgente. Por esta razón, estamos cambiando nuestro enfoque del desarrollo digital para adaptarnos mejor a la velocidad y la escala de la transformación actual.