La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEE-ONU) fue creada en 1947 por el Consejo Económico y Social (ECOSOC). Es una de las cinco comisiones regionales de la ONU.
El principal objetivo de la CEE-ONU es promover la integración económica paneuropea. La CEE-ONU cuenta con 56 Estados miembros en Europa, América del Norte y Asia. Sin embargo, todos los Estados miembros de la ONU interesados pueden participar en su trabajo.
Como plataforma multilateral, la CEE-ONU facilita una mayor integración económica y cooperación entre sus países miembros, promoviendo el desarrollo sostenible y la prosperidad económica a través de:
- Diálogo político
- Negociación de instrumentos jurídicos internacionales
- Desarrollo de regulaciones y normas
- Intercambio y aplicación de mejores prácticas y experiencia técnica y económica
- Cooperación técnica para países con economías en transición
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- ¿Cómo contribuyen las actividades de la CEE-ONU al comercio electrónico y la economía digital?
La CEE-ONU y el Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico (UN/CEFACT), un órgano intergubernamental subsidiario de la CEE-ONU, tienen una larga trayectoria en la promoción de servicios y plataformas digitales para hacer las cadenas de valor comerciales más seguras, resilientes y eficientes.
Hasta la fecha, UN/CEFACT ha desarrollado aproximadamente 950 normas y directrices de comercio electrónico, así como 50 recomendaciones para la facilitación del comercio global. Estas iniciativas han permitido establecer modelos de datos estandarizados y marcos de referencia que favorecen un intercambio eficiente de información comercial a través de herramientas como el marco de Interoperabilidad de Ventanilla Única y eCERT para la certificación electrónica.
De cara al futuro, estas herramientas serán aún más relevantes para mitigar los efectos de los cambios abruptos en las cadenas de suministro debido a la escasez de materias primas y las sanciones comerciales, al tiempo que apoyan la implementación de los ODS.