El Centro Sur es una organización intergubernamental sobre políticas públicas, compuesto por Estados miembros en desarrollo y responsable ante ellos.
- El Centro del Sur realiza actividades de investigación y análisis de las políticas internacionales fundamentales para la protección y el favorecimiento de los intereses de los países en desarrollo en varias esferas y en particular, para su desarrollo.
- El Centro Sur ayuda a los países del Sur a articular puntos de vista comunes y a trabajar en conjunto en relación con las cuestiones políticas fundamentales relacionadas con el desarrollo.
- Dentro de los límites de su mandato y capacidad, el Centro Sur también responde a solicitudes de asesoramiento político, apoyo técnico o de otro tipo que formulan organismos del Sur.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- ¿Podría contarnos cómo el trabajo del South Centre, y en particular su investigación sobre cuestiones clave de desarrollo, se relaciona con el comercio electrónico y la economía digital?
El South Centre fue creado en 1995 como un grupo de reflexión intergubernamental dedicado a los países en desarrollo. Realiza investigaciones sobre políticas públicas, apoya a las delegaciones de países en desarrollo en negociaciones internacionales en diversos ámbitos como comercio, propiedad intelectual, inversión, salud y cambio climático, y brinda asistencia técnica a sus miembros. Diseñar e implementar políticas de desarrollo adecuadas a la economía digital es uno de los principales desafíos que enfrentan los países en desarrollo en la actualidad. Si bien la adopción de nuevas tecnologías puede generar aumentos significativos en la productividad, en muchos países no se cuenta con los recursos financieros, la capacidad organizativa y el capital humano calificado necesarios en el corto plazo. Es fundamental repensar las estrategias de desarrollo. Cada país deberá encontrar su propio camino para aprovechar las oportunidades de la economía digital, mitigando sus posibles costos y riesgos, especialmente en el ámbito laboral. El Centro Sur analizará estos temas de manera objetiva, con el fin de aportar insumos estratégicos para el diseño e implementación de políticas nacionales y regionales.
- Según el South Centre, ¿cuáles son los principales desafíos que los países en desarrollo deberán abordar para aprovechar los beneficios del comercio electrónico en favor del desarrollo sostenible?
La economía digital está transformando radicalmente la producción y el consumo. El comercio electrónico brinda importantes oportunidades a los países en desarrollo, como la expansión del acceso a mercados internacionales para micro y pequeñas empresas y una mayor variedad de opciones para los consumidores. También puede ser una herramienta clave para alcanzar el primer gran compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: "no dejar a nadie atrás". En un momento en el que la comunidad mundial se encuentra a tan solo una década de alcanzar los ODS, la transformación digital de las actividades económicas ha surgido como una oportunidad y también como un reto. Sin embargo, para aprovechar plenamente sus beneficios, los países en desarrollo deben abordar varios desafíos clave, entre ellos:
Baja penetración de Internet y acceso limitado, lo que amplía la brecha digital.
Déficit de confianza entre productores, consumidores y proveedores de servicios.
Infraestructura insuficiente para sostener un ecosistema digital eficiente.
Falta de un marco regulador equilibrado para las transacciones digitales.
Dado que las operaciones digitales trascienden las fronteras físicas, estos desafíos no pueden resolverse únicamente con reformas nacionales. Se requiere un enfoque global y una fuerte voluntad política. Es fundamental fortalecer la cooperación internacional entre organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para mejorar la gobernanza del comercio electrónico y garantizar que contribuya de manera efectiva al desarrollo sostenible.
- El South Centre también apoya a los países en desarrollo para que participen eficazmente en los procesos internacionales relacionados con los ODS. ¿Cómo puede este apoyo ayudar a reducir la brecha digital?
El South Centre participa en numerosos debates internacionales en Ginebra, Nueva York y otras sedes, relacionados con la implementación de los ODS, incluidos los derechos humanos. Su misión institucional es ayudar a los países en desarrollo a participar de manera efectiva en los procesos de negociación internacional vinculados a los ODS. El South Centre fomenta la unidad de los países del Sur en estos procesos, respetando al mismo tiempo la diversidad de intereses y prioridades nacionales. Aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías es una prioridad clave para el Centro. Las brechas digitales son causadas por múltiples factores, lo que exige diferentes enfoques políticos. Es crucial no solo tratar los síntomas del problema, sino abordar las causas estructurales de fondo, como los niveles inaceptables de pobreza y desigualdad. El South Centre centra su trabajo en ayudar a los países en desarrollo a construir un régimen internacional que respalde sus esfuerzos de desarrollo sin comprometerlos.
- ¿Qué motivó al South Centre a unirse a una asociación multilateral como eTrade for all y cuáles son sus expectativas?
La posibilidad de colaborar con otras organizaciones y la convicción de que el South Centre puede aportar conocimiento especializado y asistencia técnica en áreas regulatorias clave, incluyendo propiedad intelectual, tratamiento legal de datos, protección del consumidor y derecho de la competencia.
- ¿Hay algo más que le gustaría compartir con la comunidad de eTrade for all?
Estamos entusiasmados por comenzar a colaborar dentro del marco de eTrade for all, en alianza con otras organizaciones miembros, y en respuesta a solicitudes específicas. Al igual que en otros ámbitos, "una única solución no sirve para todos". El South Centre tiene la experiencia y la capacidad para analizar cada contexto específico y adaptar sus recomendaciones de políticas a los distintos contextos.
Las tecnologías digitales están transformando el panorama de la educación. Están apareciendo con rapidez nuevos modelos y formas de aprendizaje, con soporte digital y formato virtual, que multiplican los itinerarios didácticos y diversifican los enfoques pedagógicos. Las tecnologías digitales están afectando a la educación en todos los niveles y en todas sus formas, y la renovación de la educación a fuerza de lo que se conoce como “tecnologías educativas” se ha convertido en tendencia.