PIF | Pacific Islands Forum

Volver
INFORMACIÓN
Creada en 1971
Miembro desde octubre 2022
PIF
ACTIVIDADES PRINCIPALES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

El Pacific Islands Forum (PIF) es la principal organización política y económica de la región. Fundado en 1971, está compuesto por 18 miembros: Australia, Islas Cook, Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Polinesia Francesa, Kiribati, Nauru, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. 

El PIF permite a los líderes del Foro tomar decisiones políticas sobre acciones regionales para aprovechar oportunidades y mitigar desafíos para los pueblos del Pacífico. También trabaja para coordinar la implementación de las decisiones del Foro. 

ENTREVISTA EXCLUSIVA

¿Le gustaría contarnos cómo el trabajo y las actividades del PIF se relacionan específicamente con el comercio electrónico y la economía digital?

El PIF es la agencia regional del Pacífico debidamente autorizada para liderar en asuntos relacionados con el comercio, incluido el comercio electrónico. Las actividades sobre comercio electrónico se llevan a cabo bajo el paraguas de la Iniciativa de Comercio Electrónico del Pacífico (disponible en inglés), iniciada en 2017 y dirigida por la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico (disponible en inglés).

  1. 1- coordina la Iniciativa de Comercio Electrónico del Pacífico, incluyendo la coordinación de la implementación de la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico. Esto se hace mediante: 

  • Servir como Secretaría del Comité de Comercio Electrónico del Pacífico y sus dos Subcomités para los socios de desarrollo y el sector privado. 

  • Administrar el Portal de Comercio Electrónico del Pacífico, el repositorio de información regional sobre el Desarrollo del Comercio Electrónico en el Pacífico. 

     

  1. 2- implementa la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico a través de una serie de actividades, que incluyen: 

  • Desarrollo de evaluaciones y estrategias nacionales de comercio electrónico. 

  • Ofrecer el curso de Reglas de Comercio Electrónico del PIF para los formuladores de políticas del Pacífico, que incluye capacitación en línea y recursos para mejorar las habilidades de negociación en comercio electrónico. 

  • Ofrecer el Programa PIF E-Biz Plus para el sector privado, un enfoque de cinco pasos que incluye la elaboración de guías simples para negocios en línea en países e industrias específicos (los Kits de Herramientas de Comercio Electrónico del PIF (disponible en inglés)), la realización de talleres de capacitación en comercio electrónico, coaching personalizado, un esquema de subvenciones para iniciar proyectos de comercio electrónico y acceso a la Comunidad eCove (disponible en inglés), una plataforma en línea con recursos de capacitación y oportunidades de aprendizaje entre pares. 

  • Gestionar el Desarrollo de Estadísticas de Comercio Electrónico del Pacífico, que implica mantener la Base de Datos de Comercio Electrónico del Pacífico, un repositorio de estadísticas relacionadas con el comercio electrónico para apoyar la toma de decisiones informadas por parte de los formuladores de políticas y las partes interesadas del Pacífico. 

  • Gestionar el Programa de Desarrollo del Sector Privado del PIF, que incluye un esquema de subvenciones para apoyar a las empresas del Pacífico interesadas en el mercado surcoreano y el sector turístico para participar en el comercio electrónico. 

     

  1. 3- apoya la movilización de recursos para la implementación de la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico a través de la Alianza de Comercio Electrónico del Pacífico. 

 

¿Qué tipo de apoyo ofrecen para ayudar a los países y territorios de la región del Pacífico a acompañar la transformación digital de sus economías?

El PIF inició trabajos sobre comercio electrónico en 2017. El programa apoya a los países insulares del Foro a participar en el comercio digital para promover el crecimiento sostenible y la erradicación de la pobreza. En su fase inicial, el programa se centró en trabajos analíticos y políticos para sentar las bases que permitan a los países insulares del Foro emprender acciones transformadoras en el comercio electrónico. Desde 2022, el PIF se ha centrado en la implementación de la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico. 

El PIF implementa algunas de las medidas de la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico para las cuales tiene una ventaja competitiva: 

  • Desarrollo de Estadísticas de Comercio Electrónico para el Pacífico. 

  • Programa PIF E-Biz Plus para el sector privado del Pacífico. 

  • Curso de Reglas de Comercio Electrónico del PIF para los formuladores de políticas del Pacífico. 

  • Programa de financiamiento de subvenciones PIF Corea dirigido a las partes interesadas del sector privado y la industria turística. 

  • Apoyo a la implementación de Estrategias y Evaluaciones Nacionales de Comercio Electrónico. 

     

Más allá de la implementación, el PIF tiene un papel líder en la coordinación general de la Iniciativa de Comercio Electrónico del Pacífico y la Estrategia y Hoja de Ruta de Comercio Electrónico Regional del Pacífico. 

Según su organización, ¿cuáles son los principales desafíos que los países en desarrollo tendrán que enfrentar para aprovechar al máximo los beneficios del comercio electrónico para el desarrollo sostenible?

Nuestro trabajo regional se basa en la metodología de comercio electrónico de la UNCTAD. Al igual que en otras regiones en desarrollo, los principales desafíos para los países insulares del Pacífico incluyen la falta de datos sobre comercio electrónico y estrategias integrales de comercio electrónico; una infraestructura y servicios de TIC deficientes y costosos, especialmente en las áreas rurales, con el costo de la conexión a Internet generalmente por encima del umbral del 2% del ingreso nacional bruto mensual establecido por la UIT; logística comercial costosa y adopción insuficiente de medidas pertinentes de facilitación del comercio: la implementación de estas medidas en el Pacífico fue del 42% en 2023, muy por debajo del promedio mundial del 67%; un entorno legal y regulatorio subdesarrollado, con leyes de comercio electrónico como las leyes de privacidad y transacciones electrónicas casi completamente ausentes; dificultades para implementar soluciones de pago electrónico adaptadas a las necesidades de los no bancarizados; habilidades muy limitadas para apoyar el uso productivo de las oportunidades de comercio electrónico; y un sistema financiero que dificulta el apoyo a iniciativas innovadoras de comercio electrónico.

¿Qué llevó al PIF a unirse a una asociación multistakeholder como eTrade for all y cuáles son sus expectativas al respecto?

Como coordinadores de la Iniciativa de Comercio Electrónico del Pacífico, nos beneficiaremos de la exposición adicional proporcionada por la membresía en la comunidad de eTrade for all. Nuestra expectativa es que a través de esta comunidad podremos establecer redes con nuevos socios donantes y agencias técnicas, abogar por su apoyo a nuestra causa de comercio electrónico regional y participar de manera productiva en beneficio de nuestros miembros. También nos beneficiaremos del conocimiento de primera clase sobre comercio electrónico que se comparte entre los socios de esta comunidad. Finalmente, creemos que la experiencia del Pacífico puede proporcionar lecciones interesantes sobre cómo aplicar prácticamente el concepto de regionalismo en el área del comercio electrónico, y esperamos compartir nuestra experiencia con otras comunidades regionales interesadas. 

¿Hay algo más que le gustaría compartir con la comunidad de eTrade for all?

En 2022, lanzamos un Portal de Comercio Electrónico del Pacífico, el repositorio de información regional sobre el desarrollo del comercio electrónico en el Pacífico. Si desea dar visibilidad a sus actividades de comercio electrónico en el Pacífico, por favor, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de explorar cómo incorporar mejor su trabajo en el Portal.