Internet Society apoya y promueve el desarrollo de Internet como una infraestructura técnica global, un recurso para enriquecer la vida de las personas y una fuerza para el bien en la sociedad: abierta, globalmente conectada, segura y confiable.
Internet Society se enfoca en:
- Construir y apoyar a las comunidades que hacen que Internet funcione
- Avanzar en el desarrollo y la aplicación de infraestructura, tecnologías y estándares abiertos de Internet, y
- Abogar por una política que sea consistente con nuestra visión de Internet.
Para ayudar a lograr esta misión, Internet Society:
- Facilita el desarrollo abierto de estándares, protocolos, administración e infraestructura técnica de Internet.
- Apoya la educación en los países en desarrollo específicamente, y donde exista la necesidad.
- Promueve el desarrollo profesional y construye una comunidad para fomentar la participación y el liderazgo en áreas importantes para la evolución de Internet.
- Proporciona información confiable sobre Internet.
- Proporciona foros para la discusión de temas que afectan la evolución, el desarrollo y el uso de Internet en contextos técnicos, comerciales, sociales y de otro tipo.
- Fomenta un entorno para la cooperación internacional, la comunidad y una cultura que permite que funcione la autogobernanza.
- Sirve como punto focal para los esfuerzos de cooperación para promover Internet como una herramienta positiva para beneficiar a todas las personas en todo el mundo.
- Proporciona gestión y coordinación para iniciativas estratégicas y esfuerzos de divulgación en contextos humanitarios, educativos, sociales y de otro tipo.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- La Internet Society celebró su 31º aniversario en 2023. El mundo en 1992 era muy diferente al de hoy. ¿Cuáles serían, según usted, los principales hitos de este período? ¿Por qué es importante Internet?
En el 2023, Internet Society celebró 31 años desde que fue fundada por los primeros pioneros que lideraban el desarrollo técnico de Internet. Si bien la tecnología ha evolucionado considerablemente desde nuestra fundación, nuestra convicción de que Internet es verdaderamente un recurso para enriquecer la vida de las personas sigue siendo el centro de nuestra misión.
La base misma de la sociedad está en nuestra capacidad de comunicarnos entre nosotros, e Internet desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar esta necesidad humana fundamental. La conectividad potencia la colaboración global entre investigadores, garantiza que las familias permanezcan unidas a pesar de las distancias geográficas y permite que las personas amplíen sus oportunidades económicas al aventurarse en mercados más allá de su entorno inmediato. Estamos plenamente convencidos de que Internet funciona como una fuerza positiva para el bien de la sociedad. Si bien Internet es sin duda una innovación tecnológica, reconocemos que es profundamente humana. Todas las personas merecen tener acceso si lo desean.
Por ello, nos enorgullece presentar este repaso de la diferencia positiva que marcamos para Internet en el 2023. En algunos casos, nuestro enfoque fue puntual o técnico para garantizar que Internet siga siendo segura y confiable. En otros, trabajamos para evitar que las corporaciones, los gobiernos y los poderes judiciales socavaran aquellas cosas que entretejen múltiples redes independientes para formar la Internet global. Este repaso muestra cómo cada paso que dimos durante el 2023 tuvo un único propósito: garantizar que Internet sea para todas las personas.
- Según ISOC, ¿cuáles son las principales oportunidades futuras? ¿Cómo será el futuro de Internet y cómo está ISOC dando forma a ese futuro?
Todos tenemos diversas ideas sobre las promesas y los peligros de Internet, pero nadie puede negar las oportunidades que ha brindado a la humanidad.
Internet se ha convertido en un recurso indispensable para la información, la comunicación y la conexión humana. Ha impulsado un crecimiento económico extraordinario y ha catalizado el progreso social.
Sin embargo, aunque Internet beneficia a las personas y permite que las comunidades prosperen, el acceso a ella sigue siendo limitado. Y algunos de los que tienen acceso a ella la están dañando.
Se presenta como un espacio peligroso y poco confiable donde acechan los malos actores y la desinformación. Está comprometida por intereses industriales que quieren poseerlo todo y por gobiernos que quieren controlarla, fragmentarla o cerrarla por completo.
Internet no es una constante determinada que podamos dar por sentado. Está en riesgo, lo que pone en juego todo lo que nos encanta de ella. Depende de nosotros asegurar su futuro.
Nuestros esfuerzos para 2024 se centran en llevar Internet a quienes lo necesitan y al mismo tiempo defenderla de fuerzas amenazadoras para que todos puedan acceder a las oportunidades que brinda una Internet sin fronteras. Lea el Plan de Acción 2024 completo.
- ¿Cómo pueden funcionar eficazmente las asociaciones de múltiples partes interesadas, como eTrade for all?
Muchas personas hablan del "modelo de múltiples partes interesadas" como si fuera una solución única. Pero, en realidad, no existe un modelo único que funcione en todas partes o para cada problema. En cambio, el enfoque de múltiples partes interesadas es un conjunto de herramientas o prácticas que comparten una base común: individuos y organizaciones de diferentes ámbitos que participan juntos para compartir ideas o desarrollar políticas consensuadas. Hay dos preguntas que debemos hacernos al pensar en el modelo de múltiples partes interesadas: ¿Qué tiene el enfoque de múltiples partes interesadas que lo hace tan útil, robusto y adaptable? Y, ¿cómo podemos asegurarnos de que siga respondiendo con éxito a las preguntas más complejas de nuestro mundo globalmente interconectado e interdependiente? Al responder estas dos preguntas, hemos elaborado una lista de atributos para la toma de decisiones de múltiples partes interesadas. Nuestro enfoque está en cómo se puede hacer de la mejor manera, no en idealizar un modelo perfecto. Esto se debe a que creemos que la toma de decisiones de múltiples partes interesadas es un conjunto de comportamientos y prácticas que pueden aplicarse casi en cualquier lugar. Harán que las formas de trabajar de cada organización o proceso sean más robustas, más efectivas y mejor equipadas para manejar los problemas complejos y transfronterizos que trae Internet.
Más específicamente, estos atributos incluyen:
Inclusión y transparencia: constituyen la base de la legitimidad en la toma de decisiones colaborativa.
Responsabilidad colectiva: Todas las partes interesadas comparten la responsabilidad colectiva de la vitalidad continua de Internet y los beneficios que aporta a nuestras sociedades y la economía global. En la comunidad técnica, compartimos un sentido de gestión colectiva de Internet y los estándares abiertos en los que se basan sus tecnologías.
Toma de decisiones e implementación efectivas: Las decisiones más efectivas son aquellas basadas en un proceso abierto y deliberativo que considera una amplia gama de fuentes de información y perspectivas. Esto se aplica tanto a la calidad como a la implementación de la decisión.
Colaboración a través de una gobernanza distribuida e interoperable: La colaboración es el proceso por el cual dos o más personas o instituciones se unen para lograr un objetivo común. Internet es el resultado de los esfuerzos colaborativos de diferentes actores. Se beneficia de una colaboración creciente y un trabajo en equipo entre diversos actores.
Nuestros usuarios nos piden constantemente que recopilemos más datos de medición de Internet en Pulse. Una métrica concreta para la que hemos recibido muchas peticiones anteriormente era el uso de Internet por género.
Medir el uso demográfico de Internet se ha convertido en algo esencial para que los gobiernos planifiquen y lleven a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente el ODS 5, que pretende lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.