
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo de las Naciones Unidas que rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.
La OMPI ayuda a los gobiernos, las empresas y la sociedad a realizar los beneficios de la P.I.:
- constituye un foro de política en el que plasmar normas internacionales de P.I. equilibradas para un mundo en evolución;
- presta servicios mundiales para proteger la P.I. en todo el mundo y para resolver controversias;
- ofrece infraestructura técnica para conectar los sistemas de P.I. y compartir los conocimientos;
- organiza programas de cooperación y fortalecimiento de las capacidades para permitir a todos los países utilizar la P.I. para el desarrollo económico, social y cultural;
- constituye una fuente mundial de referencia spara la información en materia de P.I.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- Según la OMPI, ¿cuáles son los principales desafíos que los países deberán enfrentar para involucrarse más en el comercio electrónico y hacerlo más inclusivo para fomentar el desarrollo?
El comercio electrónico es hoy un motor importante del crecimiento económico en muchos países. Como tal, un desafío y una prioridad clave para los gobiernos es desarrollar y mantener el marco legal y regulatorio adecuado que equilibre los intereses del público como consumidores y el sector empresarial, incluidas las PYMES, como productores. Esto requiere que los formuladores de políticas estén equipados con la información más relevante y actualizada para poder instituir las políticas correctas que permitan el espacio necesario para que el comercio electrónico prospere y se creen empleos.
- ¿Podría darnos una breve descripción de las actividades de la OMPI en el campo de la propiedad intelectual que se relacionan con el comercio electrónico y la economía digital?
Como agencia especializada de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a los gobiernos, las empresas y la sociedad a aprovechar los beneficios de la propiedad intelectual (PI) al servir como el foro global para la política, los servicios, la información y la cooperación en PI. A través de sus Estados miembros, la OMPI trabaja para desarrollar un marco legal internacional equilibrado en PI que permita que la innovación y la creatividad tengan lugar en la economía digital para el beneficio de todos, y para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad. Este trabajo se realiza regularmente en los diversos comités y órganos de toma de decisiones de la OMPI que negocian los cambios y las nuevas reglas necesarias para garantizar que el sistema internacional de PI se mantenga al día con un mundo en cambio y continúe sirviendo a su propósito fundamental de fomentar la innovación y la creatividad. La OMPI ofrece una gama de servicios globales a la comunidad empresarial para obtener derechos de PI en varios países y para resolver disputas fuera de los tribunales en un foro neutral único, ahorrando tiempo y dinero significativos.
Esto es particularmente relevante para las empresas de comercio electrónico y los innovadores, ya que necesitan formas fáciles y rentables de proteger sus invenciones, sus marcas y sus diseños en varios países. Un buen ejemplo es el servicio proporcionado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (Centro OMPI) para generar confianza y seguridad en el uso de los servicios de comercio electrónico. El Centro OMPI promueve un marco legal equilibrado para el Sistema de Nombres de Dominio (resolución de disputas de nombres de dominio - DNS). Proporciona liderazgo en el desarrollo de la prevención y resolución de disputas, y opciones para abordar las tensiones derivadas del uso no autorizado de la PI, en particular marcas, en el DNS. Basándose en más de 25 años de experiencia después de aproximadamente 67,625 disputas relacionadas con nombres de dominio, el Centro OMPI continúa colaborando con las partes interesadas del DNS, incluidos los propietarios de marcas y sus representantes, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) y las autoridades de registro. La OMPI ofrece programas extensos de fortalecimiento de capacidades y capacitación que ayudan a todos los países a desarrollar las habilidades y capacidades institucionales que necesitan para administrar, gestionar, respetar y utilizar la PI en el entorno digital.
La OMPI también es una puerta de entrada a una colección única de recursos y material de referencia que está disponible gratuitamente en línea, como el Índice Global de Innovación (GII), reconocido como una herramienta de referencia líder para ejecutivos de negocios, formuladores de políticas y otros que buscan comprender el estado de la innovación en el mundo. Las bases de datos globales de la OMPI facilitan que cualquier empresa, en cualquier lugar, acceda a la riqueza de información en el sistema de PI.
- ¿Qué motivó a su organización a unirse a una asociación multipartita como eTrade for all y cuáles son sus expectativas?
Contribuir a la capacidad de los países en desarrollo y los países menos adelantados para usar y beneficiarse del comercio electrónico fue una motivación fuerte. Como parte del sistema de las Naciones Unidas, la OMPI espera demostrar el papel positivo que desempeña la PI como facilitador del comercio electrónico y como una herramienta política que facilita la creación y protección de los bienes y servicios que se compran y venden en Internet en la economía digital.
- ¿Hay algo más que le gustaría compartir con la familia de eTrade for all?
La OMPI está entusiasmada y espera trabajar en estrecha colaboración con los socios de eTrade for all en proyectos concretos que ayudarían a los Estados miembros a beneficiarse del comercio electrónico.
En un nuevo informe de la OMPI se examina la intersección entre la innovación humana, la diversificación económica y las políticas industriales, y se llega a la conclusión de que la clave del crecimiento sostenible de los países es que las políticas se centren en el desarrollo de las capacidades de innovación a nivel local.