
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas que ayuda a 193 países a cooperar entre sí y a compartir sus cielos en beneficio mutuo.
Desde su creación en 1944, el apoyo y la coordinación de la OACI han ayudado a los países a establecer, por vía diplomática y técnica, una red excepcionalmente rápida y fiable de movilidad aérea mundial que conecta a familias, culturas y empresas en todo el mundo y que promueve el crecimiento sostenible y la prosperidad socioeconómica en todos los lugares donde vuelan las aeronaves.
Al ingresar a una nueva era de digitalización, y con la llegada de formidables innovaciones en tecnologías de vuelo y propulsión, el transporte aéreo depende hoy más que nunca del apoyo especializado de la OACI y de su orientación técnica y diplomática para crear un futuro nuevo y emocionante para los vuelos internacionales. La OACI misma está innovándose para responder a este llamado y está ampliando sus alianzas con otras organizaciones de las Naciones Unidas y partes interesadas del ámbito técnico para formular una visión mundial estratégica y soluciones sostenibles y eficaces.
Objetivos estratégicos:
- Seguridad
- Capacidad y eficiencia de la navegación aérea
- Seguridad y facilitación
- Desarrollo económico del transporte aéreo
- Protección del medio ambiente
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- La Feria de Innovación 2024 de la OACI, "Aviación Digital: el Futuro es Ahora", se celebró en marzo en Canadá. ¿Puede contarnos más sobre este evento y por qué y cómo está relacionado con las tecnologías digitales?
Están surgiendo nuevas oportunidades en el mercado global del comercio electrónico. El 80 % del comercio electrónico transfronterizo se transporta por vía aérea. Anualmente, 5 billones de dólares en mercancías son transportados por aire y 131 mil millones de paquetes son entregados, una cifra que se espera se duplique para 2026. Para 2040, se estima que el 95 % de todas las compras se realizarán a través del comercio electrónico.
El comercio electrónico no puede prosperar sin los servicios de carga aérea y, con tecnologías emergentes como los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), esta relación está destinada a estrecharse aún más.
El tema de la Feria de Innovación 2024 de la OACI fue "Aviación Digital: el Futuro es Ahora" y se celebró durante tres días. El evento permitió que representantes de Estados, organizaciones internacionales, industria, sector privado, mundo académico, investigación en aviación, Naciones Unidas y ONG tuvieran conversaciones sustantivas sobre la innovación en la aviación y cómo ajustar sistemas, procesos y estructuras para garantizar que la innovación futura aporte valor a la aviación y contribuya al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas por parte de los Estados.
- En su opinión, ¿cuáles son los principales desafíos regulatorios y operativos que deben abordarse para impulsar el crecimiento y la plena liberalización del transporte de carga aérea y el comercio electrónico?
Los principales desafíos son:
Regulaciones de acceso al mercado obsoletas: La flexibilidad en los servicios de carga aérea, la propiedad y control de las aerolíneas y la política de competencia siguen siendo los desafíos más significativos.
Proliferación de impuestos discriminatorios sobre el transporte aéreo internacional en comparación con otros modos de transporte en algunos países, lo que afecta la recaudación de ingresos para inversiones en aviación.
Falta de infraestructura de aviación modernizada en algunos Estados.
Conectividad general de los aeropuertos, ya sea en términos de sus vínculos directos con los centros de negocios y comunidades locales, o de su papel como centros de transporte multimodal.
Seguridad y protección de los servicios de carga aérea, además de la seguridad en la cadena de suministro.
- ¿Cómo puede este foro en particular contribuir a encontrar soluciones a estos desafíos?
La Feria de Innovación 2024 dio la bienvenida a start-ups, universidades y centros de investigación para compartir su experiencia en la experimentación y desarrollo de tecnologías digitales innovadoras o servicios para la aviación. En particular, los finalistas del Concurso de Innovación de la OACI fueron invitados a presentar sus ideas innovadoras.
En el Día de la Aviación Civil Internacional, que se celebra el 7 de diciembre de cada año, se conmemora la firma, en 1944, del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) por parte de los Estados. El Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, y el Secretario General de la Organización, Juan Carlos Salazar, han hecho declaraciones en las que promueven el tema del Consejo de la OACI con motivo de este Día: “La innovación como eje del desarrollo de la aviación mundial”.