ESCAP | Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico

Volver
INFORMACIÓN
Creada en 1947
Miembro desde July 2016
ESCAP
ACTIVIDADES PRINCIPALES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) es la plataforma intergubernamental más inclusiva de la región Asia-Pacífico. La Comisión promueve la cooperación entre sus 53 Estados miembros y 9 miembros asociados en la búsqueda de soluciones a los desafíos del desarrollo sostenible. ESCAP es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. 

El Secretariado de la ESCAP apoya el desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible en la región mediante la generación de conocimientos orientados a la acción, proporcionando asistencia técnica y servicios de fortalecimiento de capacidades en apoyo de los objetivos de desarrollo nacionales, acuerdos regionales y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ESCAP también presta apoyo a socios a nivel nacional. Su oferta nacional está vinculada y alineada con la implementación de los marcos, acuerdos e instrumentos intergubernamentales globales y regionales. 

ESCAP persigue estos objetivos en estrecha cooperación con otras entidades de las Naciones Unidas y organizaciones intergubernamentales de la región, en los siguientes ámbitos: 

  • Política macroeconómica y financiamiento para el desarrollo 
  • Comercio, inversión e innovación 
  • Transporte 
  • Medio ambiente y desarrollo 

ENTREVISTA EXCLUSIVA

¿Cómo contribuyen los trabajos y actividades de la ESCAP al comercio electrónico y la economía digital? 

ESCAP ayuda a los países, en particular a los países menos adelantados (PMA) y los países en desarrollo sin litoral (PDSL), con medidas de facilitación del comercio que contribuyen a simplificar los procesos y regulaciones, haciendo que la participación en el comercio sea más inclusiva y sostenible para todos. 

ESCAP actúa como Secretaría del Acuerdo Marco sobre Facilitación del Comercio sin Papel Transfronterizo en Asia y el Pacífico (CPTA) (disponible en inglés), un tratado de la ONU dedicado a acelerar la digitalización del comercio en la región, mediante el fortalecimiento de capacidades, pruebas piloto, armonización y reconocimiento mutuo de los sistemas de comercio sin papel. 

La Red de Expertos de las Naciones Unidas para el Comercio y el Transporte sin Papel en Asia y el Pacífico (UNNExT) (disponible en inglés) es una comunidad de conocimiento y práctica para expertos de países en desarrollo y economías en transición de la región, involucrados en la implementación de sistemas electrónicos de comercio y facilitación del comercio. El Secretariado de UNNExT es proporcionado por ESCAP, en cooperación con la UNECE. UNNExT tiene como objetivo apoyar iniciativas nacionales, subregionales y transcontinentales en relación con los Ventanillas Únicas y el comercio sin papel.