
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1948 con el propósito de contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
- ¿Cómo contribuyen los trabajos y actividades de la CEPAL al comercio electrónico y la economía digital?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), un nuevo instrumento que apunta a producir, recopilar y analizar datos e información relevantes para identificar tendencias, evaluar los progresos y apoyar la formulación e implementación de políticas en materia de transformación digital en América Latina y el Caribe.
El sitio web del ODD contiene más de 100 indicadores e información cualitativa en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital de los países: conectividad e inclusión digital, empresas y transformación digital productiva, comercio electrónico y servicios digitales, habilidades digitales, gobierno digital, inteligencia artificial, entre otras.
El Observatorio lanzado hoy por la CEPAL también compila información sobre las agendas digitales nacionales, así como sobre la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC).