CUTS International | Consumer Unity & Trust Society

Volver
INFORMACIÓN
Creada en 1983
Miembro desde January 2019
CUTS International
ACTIVIDADES PRINCIPALES SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

Fundada en 1983 como una iniciativa de comunicación para el desarrollo rural, Consumer Unity & Trust Society (CUTS International) está a la vanguardia del movimiento de protección del consumidor en India y a nivel global. Se ha convertido en una de las voces más importantes del Sur Global en temas de comercio basado en reglas, regulación efectiva y buena gobernanza. 

Desde hace más de tres décadas, CUTS International trabaja en cumplimiento de su misión: «La soberanía del consumidor dentro del marco de la justicia social, la equidad económica y el equilibrio ambiental, tanto a nivel nacional como internacional». 

CUTS International busca establecer un sistema económico internacional basado en los principios de justicia social, equidad económica y sostenibilidad ambiental, identificando y abordando los desafíos a nivel local mediante un enfoque combinado de investigación, incidencia, creación de redes y desarrollo de capacidades (RANC) en colaboración con todas las partes interesadas. 

Áreas de enfoque: 

  • Comercio basado en reglas 
    • Cuestiones relacionadas con la OMC 
    • Desarrollo sostenible 
    • Cooperación económica regional 
  • Regulación efectiva 
    • Política de competencia y derecho de inversión 
    • Regulación económica 
    • Clima de inversión y desarrollo del sector privado 
    • Economía digital 
  • Buena gobernanza 
    • Protección del consumidor 
    • Participación ciudadana 
    • Responsabilidad 
    • Acceso a la información 

ENTREVISTA EXCLUSIVA

¿Podría contarnos cómo el trabajo y las actividades de CUTS para promover la justicia social y la equidad económica, a nivel nacional e internacional, se relacionan específicamente con el comercio electrónico y la economía digital? 

Dada la naturaleza y antecedentes de CUTS International, la emergencia de la economía digital, con el comercio electrónico en su centro, representa una gran cantidad de oportunidades y desafíos para avanzar en su objetivo de mejorar el bienestar del consumidor. En esta economía digital en rápido crecimiento, los estudios basados en evidencia y los resultados de políticas de CUTS permiten a los responsables de políticas, actores de la industria, reguladores y, sobre todo, consumidores beneficiarse de sus ventajas inclusivas. 

¿Cuáles son los principales desafíos que los países en desarrollo deben abordar para aprovechar plenamente el comercio electrónico en favor del desarrollo sostenible? 

La economía digital está transformando todos los aspectos de la producción y el consumo. El comercio electrónico brinda numerosos beneficios a los países en desarrollo, como el acceso a nuevos mercados para las micro y pequeñas empresas y una mayor variedad de opciones para los consumidores. Puede ser una de las herramientas más poderosas para alcanzar el primer gran principio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS): «no dejar a nadie atrás». A medida que la comunidad global se acerca al plazo para alcanzar los ODS, la transformación digital de las actividades económicas representa tanto una oportunidad como un desafío. Para aprovechar sus beneficios, los países en desarrollo deben enfrentar varios obstáculos, como: 

  • Baja penetración de Internet, lo que profundiza la brecha digital; 

  • Déficit de confianza entre productores, consumidores y proveedores de servicios; 

  • Infraestructura insuficiente para respaldar la economía digital; 

  • Falta de un marco regulatorio equilibrado para las transacciones digitales. 

Dado que las fronteras físicas están perdiendo relevancia en la economía digital, estos desafíos no pueden abordarse únicamente con reformas nacionales. Se requiere cooperación internacional entre organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer la gobernanza del comercio electrónico y garantizar que contribuya al desarrollo sostenible. 

¿Qué motivó a CUTS International a unirse a una asociación multipartita como eTrade for all, y cuáles son sus expectativas al respecto? 

eTrade for all es una plataforma multipartita clave que reúne a instituciones globales, empresas, organizaciones no gubernamentales y expertos individuales para abordar las brechas de conocimiento y políticas en el ámbito de la economía digital. Como organización que trabaja en favor de la justicia social, la equidad económica y la sostenibilidad ambiental, CUTS considera esta iniciativa como una gran oportunidad para colaborar con actores afines y hacer del comercio electrónico una herramienta de transformación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. CUTS trabajará para colocar a los consumidores en el centro de las discusiones futuras en el marco de eTrade for all. 

¿Hay algo más que le gustaría compartir con la comunidad de eTrade for all? 

Durante más de tres décadas y media, CUTS ha experimentado un crecimiento orgánico y evolutivo, marcado por una capacidad de respuesta dinámica a las necesidades del momento, especialmente en el mundo en desarrollo. La organización ha abordado estos desafíos enfrentando problemas emergentes de gobernanza económica a nivel nacional, regional e internacional, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Además de mejorar el bienestar del consumidor, CUTS ha trabajado para fortalecer la democracia económica en los países en desarrollo. Actualmente, CUTS International opera con un equipo de aproximadamente 150 empleados desde: 

  • Tres centros de programas en Jaipur (Comercio internacional y medioambiente económico, Acción del consumidor e investigación, Competencia e inversión), y uno en Chittorgarh (Desarrollo humano); 

  • Un centro de incidencia en Nueva Delhi y un centro en Calcuta (seguridad del consumidor y desarrollo económico local); 

  • Cinco oficinas afiliadas en Lusaka (Zambia), Nairobi (Kenia), Acra (Ghana), Hanói (Vietnam), Ginebra (Suiza) y Washington D.C. (EE.UU.). 

  •  

Los programas de CUTS se centran en tres áreas clave: 

  • Comercio basado en reglas 

  • Regulación efectiva 

  • Buena gobernanza 

  •  

Gracias a su experiencia diversa y su presencia geográfica extensa, CUTS está en una posición única para contribuir a los objetivos de eTrade for all desde múltiples perspectivas.