
Jóvenes de todo el mundo alzan la voz en favor de un futuro digital más conectado para todos
Los jóvenes requieren de un mayor acceso a la tecnología y al desarrollo de competencias para desempeñar un papel activo en la definición del futuro digital del mundo, según los participantes en la Cumbre Mundial de la Juventud de la UIT, que concluyó hoy en Varadero (Cuba).
El objetivo de este evento de tres días de duración, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) bajo los auspicios del Ministerio de Comunicaciones del Gobierno de Cuba, ha sido dar voz a los jóvenes y su visión de un futuro impulsado por la tecnología. Participantes de todo el mundo, de entre 18 y 25 años de edad, han expuesto sus prioridades de cara a garantizar la seguridad, la asequibilidad y la accesibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación.
Entre los principales temas tecnológicos que han abordado los jóvenes en la Cumbre figuran la conectividad, la inclusión digital, la seguridad en línea, el desarrollo ético y el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías incipientes, la preparación para el futuro del trabajo y la participación digital de todos en favor del empoderamiento económico y social de todos los jóvenes del mundo.
"Hemos de prestar atención a los jóvenes que aprovechan las oportunidades inherentes a la tecnología y afrontan desafíos", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan‑Martin. "Al reunir a jóvenes de todo el mundo y transmitirles esperanza, posibilidades y ambición, se les permite participar en la configuración de un futuro digital compartido".
De acuerdo con el último informe Facts and Figures de la UIT, se estima que el 79 % de los jóvenes utiliza Internet, frente al 66 % de la población mundial.
A pesar de que los jóvenes son los usuarios de Internet más activos del mundo, el acceso de estos últimos a una conectividad eficaz sigue constituyendo un desafío en los países de bajos ingresos, donde solo el 43 % de los jóvenes utiliza Internet, y en los países menos adelantados del mundo, donde solo el 52 % utiliza Internet.
"Ha sido para nosotros un gran honor acoger la Cumbre Mundial de la Juventud de la UIT. Los debates y las ideas que se han compartido en este foro no solo fortalecerán nuestras políticas y estrategias nacionales, sino que también contribuirán significativamente al desarrollo de las tecnologías digitales a escala mundial", dijo la Excma. Sra. Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones de Cuba. "Cuba reafirma su compromiso para con la inclusión digital, la ciberseguridad y la innovación tecnológica. Juntos, impulsaremos un mundo en el que las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación estén al alcance de todos".
Las posibilidades de establecer contactos y entablar diálogos intergeneracionales que ha brindado la Cumbre han permitido a los jóvenes aprender de profesionales de la tecnología, expertos y responsables políticos. Los debates han puesto de relieve cuán necesarias son la inclusión y la capacitación de los jóvenes en el ámbito digital para crear oportunidades de emprendimiento e innovación, como motores clave del desarrollo socioeconómico mundial.
Los resultados de la Cumbre subrayan la importancia de la participación de los jóvenes en los debates sobre la configuración del futuro mundo digital y el panorama tecnológico global.
En la Cumbre se han presentado ideas clave, incluida la necesidad de:
- formular y aplicar marcos reglamentarios que impulsen la conectividad y afiancen la confianza en las tecnologías;
- forjar asociaciones público-privadas y enfoques multipartitos a fin de colaborar en la ampliación de soluciones de conectividad asequibles y proyectos de infraestructura, especialmente en zonas subatendidas;
- fomentar el uso de la tecnología en el contexto de la educación digital y la búsqueda de empleo;
- avivar el espíritu empresarial y la innovación juveniles en el plano digital, como motores del empleo de los jóvenes;
- utilizar la tecnología para proteger el medio ambiente, incluidas las tecnologías digitales ecológicas para un futuro sostenible; y
- reforzar las competencias digitales de todos los jóvenes, para que puedan hacer frente a un panorama tecnológico en rápida evolución.
"Esta no ha sido una mera Cumbre, sino una potente plataforma mundial para la acción, en cuyo marco voces de jóvenes de todo el mundo se han alzado para contribuir a la definición del futuro desarrollo digital", dijo el Sr. Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Las ideas innovadoras, las soluciones y las asociaciones propuestas por los jóvenes en la Cumbre Mundial de la Juventud serán decisivas para impulsar un futuro digital más inclusivo, sostenible y seguro para todos. Agradezco al Gobierno de Cuba que haya acogido este importante evento, que ha dado voz a los jóvenes y ha propiciado debates interesantes, intercambios de ideas y valiosas oportunidades para establecer contactos".
Alrededor de 400 participantes de 31 países de todas las regiones de la UIT han asistido a este evento, en el que también han participado gobiernos, organizaciones regionales, empresas e instituciones académicas, así como representantes de otros organismos de las Naciones Unidas y Enviados de la Juventud del programa Generation Connect de la UIT.
"Esta Cumbre ha brindado una oportunidad única para amplificar las voces jóvenes en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, y ha subrayado nuestro compromiso para con el desarrollo digital inclusivo y sostenible", afirmó el Sr. Ernesto Rodríguez Hernández, Viceministro de Comunicaciones de Cuba. "Agradecemos a la UIT y a todos los participantes su valiosa contribución a este diálogo mundial".
El informe de la Cumbre se publicará en la página web de la Cumbre Mundial de la Juventud.
###
Recursos e información de referencia:
- Para obtener más información al respecto, visite: https://www.itu.int/itu-d/meetings/global-youth-summit-25/
- Fotos: Página de Flickr de la UIT
- Vídeos: Canal de YouTube de la UIT
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1.000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase www.itu.int.