Programa de formación dirigido a pymes: Fortalecimiento de capacidades digitales para la transformación digital y la promoción del comercio internacional

El Programa de formación para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa conjunta del Sector de Productividad, Comercio e Innovación (PTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo de Trabajo de Agenda Digital de la AP.
Fechas
9 al 16 de septiembre, 2025
Horario
Todas las sesiones comenzarán a las 11:00 a. m. (ET), correspondientes a las:
- 09:00 a. m. (Ciudad de México)
- 10:00 a. m. (Lima - Bogotá)
- 11:00 a. m. (Santiago de Chile)
Público objetivo
Empresarios de mipymes de los países miembros de la AP que se encuentran en las etapas iniciales de su proceso de internacionalización.
Objetivo general
Dotar a estas empresas de las competencias digitales necesarias para competir de manera efectiva en el mercado regional y global, así como aprovechar las oportunidades del comercio electrónico, facilitando la inserción de las mipymes en el comercio internacional.
Este programa virtual acompaña de forma progresiva a las y los empresarios y emprendedores en el proceso de transformación digital e internacionalización de sus empresas. Cada sesión está diseñada para abordar un momento o un componente clave de este recorrido.
Formato de la actividad
El programa se organizará en seis encuentros virtuales de una hora y media vía Zoom, que contarán con la participación de especialistas internacionales de diversos sectores, expertos del BID y referentes de los países de la Alianza del Pacífico y contará con un espacio de debate al final de cada día.
Temáticas
SESIÓN 1 - Plataformas digitales, tiendas en línea, y sistemas de pago
SESIÓN 2 - Marketing digital y redes sociales
SESIÓN 3 - Estrategias para la internacionalización de mipymes
SESIÓN 4 - Regulaciones y normativas del comercio electrónico
SESIÓN 5 - Liderazgo empresarial en el marco de la transformación digital y eficiencia en la adopción de nuevas tecnologías y herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA)
SESIÓN 6 - Logística internacional y envíos