PARTENAIRE

La Digital Cooperation Organization (DCO) sirve como plataforma de colaboración, brindando a los países la oportunidad de compartir experiencias y mejores prácticas. Cada Estado miembro de la DCO tiene algo que ofrecer a otros gobiernos de todo el mundo, y lo que une a todos los Estados miembros es el deseo de acelerar el desarrollo digital y mejorar la inclusión digital.

Para lograr nuestra misión, nos enfocamos en ocho áreas donde los Estados miembros, observadores y socios pueden avanzar en cuestiones multilaterales digitales.

  1. Flujo de datos transfronterizos para maximizar el flujo de datos con confianza a través de las fronteras mediante el aumento de la interoperabilidad de los marcos para permitir el desarrollo de un mercado común de la DCO.
  2. Movilidad del capital humano en TIC y digital para asegurar el suministro de capital humano con habilidades digitales y de TIC adecuadas para impulsar la innovación y establecer las bases para un entorno próspero para las startups y las pymes.
  3. Alineación de la tributación digital para aumentar las oportunidades de participación en el mercado y alinear posiciones para garantizar condiciones equitativas para que las empresas locales de la OCD tengan éxito en el ámbito digital.
  4. Mejora de las capacidades digitales para acelerar la preparación de la fuerza laboral para el futuro del trabajo y cerrar la brecha digital mediante el aumento de la alfabetización y la conciencia digital.
  5. Apoyo a startups, emprendedores y pymes para proporcionar un entorno más favorable (regulaciones, capital humano, financiamiento, infraestructura, I+D e innovación) para lanzar, crecer e internacionalizar sus negocios.
  6. Tecnologías emergentes dignas de confianza para fomentar la ética y la confianza en las tecnologías emergentes y su centrado en el ser humano para aumentar su adopción.
  7. I+D e innovación para mejorar el rendimiento facilitando el acceso y la participación en un ecosistema de innovación más amplio y transfronterizo, así como alinear enfoques en las negociaciones y regulaciones de las principales empresas tecnológicas.
  8. Despliegue de infraestructura de conectividad digital para cerrar la brecha de conectividad a Internet y mejorar el nivel de conectividad a Internet transfronteriza entre los Estados miembros de la DCO.
DCO – Ressources

NOUVELLES

Voir plus

No results found.

ÉVÉNEMENTS

Voir plus

No results found.

PODCAST

Voir plus

No results found.

PUBLICATIONS

voir plus

No results found.

DCO – Interview exclusive
février 6, 2023
Q.1
¿Le gustaría contarnos cómo el trabajo y las actividades de la DCO están específicamente relacionados con el comercio electrónico y la economía digital?

R.

El impacto económico de la COVID-19 ha empujado a más de 250 millones de personas de nuevo a la extrema pobreza. Casi la mitad de la población mundial todavía vive con menos de $2 al día, y en muchas partes del mundo, aún falta un crecimiento económico inclusivo. Con las tasas de desempleo aumentadas por la COVID-19, la economía digital tiene el potencial de acelerar la creación de nuevos empleos y estimular el espíritu empresarial en subsectores innovadores de la economía, especialmente en el comercio electrónico.

Para la DCO, hacer crecer la economía digital mediante la creación de entornos de inversión « amigables con lo digital » para desarrollar la infraestructura digital y empoderar a las poblaciones con las herramientas para participar en la economía digital es clave para habilitar un ecosistema de comercio transfronterizo próspero.

Para impulsar la economía digital, la DCO se enfoca específicamente en atraer y facilitar el flujo de inversión extranjera directa (IED), brindar apoyo a las startups, emprendedores y pymes para lanzar, crecer e internacionalizar sus negocios, así como acelerar la armonización de la tributación digital para aumentar las oportunidades de participación en el mercado y garantizar condiciones equitativas en el ámbito digital.

Q.2
¿Qué tipo de apoyo ofrecen para permitir la prosperidad digital para todos y acelerar el crecimiento inclusivo de la economía digital?

R.

El lema de la DCO es Prosperidad Digital para Todos. Este enfoque se deriva de nuestra creencia de que la tecnología digital será el motor del bienestar socioeconómico en los próximos años. La transformación digital ya no es un lujo, sino una necesidad para el crecimiento de las economías emergentes. Para hacer crecer la economía digital, los mercados deben atraer y facilitar el flujo de IED, que no solo aporta capital sino también conocimientos, tecnología y saber hacer.

La DCO trabaja en colaboración con los gobiernos en nuevas formas de atraer de manera efectiva la « IED Digital » a través del desarrollo de políticas y medidas habilitadoras que tengan en cuenta la evolución de los modelos de negocios en el sector privado. Algunos de nuestros proyectos clave en esta área incluyen:

  • El programa DCO Elevate50 tiene como objetivo llevar a 50,000 pequeñas y medianas empresas de los Estados miembros de laDCO en línea para que puedan aprovechar verdaderamente la economía digital.
  • El Pasaporte para Startups de la DCO busca eliminar barreras entre países, facilitando que las pequeñas empresas de un Estado miembro se expandan a otro Estado miembro al reducir los costos administrativos y financieros, los procesos burocráticos, y acelerar el registro corporativo.
  • El programa DCO/WEF de IED Digital se centra en identificar métodos para aumentar la adopción digital, la inversión en nuevas actividades digitales y la inversión en infraestructura digital.
Q.3
Según su organización, ¿cuáles son los principales desafíos que los países en desarrollo tendrán que abordar para aprovechar plenamente los beneficios del comercio electrónico para el desarrollo sostenible?

R.

Nuestro informe reciente « Reducir la Brecha: Donde la Cooperación es Clave para la Prosperidad Inclusiva », presentado en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023, identificó barreras clave que deben superarse para habilitar una transformación digital más equitativa en todo el mundo y asegurar que más sociedades puedan aprovechar la creciente economía digital, incluido el comercio electrónico. Estas incluyen:

  • Acceso digital prohibitivo en costos: Nuestra encuesta reveló que tanto las empresas como los consumidores consideran que el alto costo de las tecnologías digitales es la principal barrera para participar en la economía digital; el 48% de los consumidores citó el costo como la razón principal.
  • Falta de habilidades y formación digital adecuadas: La falta de habilidades digitales es un gran obstáculo para la transformación económica digital en todo el mundo. El 60% de las personas en países de ingresos bajos y medianos carecen de habilidades básicas en computación. Sin personal con conocimientos digitales, las empresas no pueden aprovechar completamente la tecnología disponible.
  • Apoyo insuficiente para las PYME y los emprendedores: Las pequeñas y medianas empresas tienen mucho más dificultades que las empresas más grandes para mantenerse al día con la transición digital y aprovechar sus beneficios. Lo más importante es que necesitan acceso a financiamiento y capacitación para competir con las empresas más grandes en el ámbito digital.
  • Formulación de políticas ineficaces: La falta de formulación efectiva de políticas digitales es otro desafío fundamental en muchos países. Aunque pueden existir estrategias de transformación digital, a menudo falta voluntad y conocimientos por parte del gobierno para implementar con éxito esas estrategias.
  • Políticas digitales obsoletas: La política pública digital ineficaz y la regulación pueden obstaculizar el desarrollo de la economía digital de un país y la participación indispensable del sector privado. Las políticas y regulaciones a menudo están desactualizadas y no siguen el ritmo de los avances tecnológicos en el ámbito digital.
  • Escasez de estándares globales o regionales de datos: La falta de estándares armonizados en cuanto a flujos de datos y privacidad dificulta que las empresas realicen transacciones comerciales entre fronteras. Una nación puede abogar por el flujo libre de datos, mientras que otras pueden haber erigido barreras para los flujos de datos transfronterizos.
  • Mecanismos de cooperación robustos y ambiciosos limitados: El estado actual de la cooperación digital es insuficiente, con conversaciones sobre transformación digital a menudo dominadas por el mundo desarrollado y las grandes tecnológicas, excluyendo a países más pobres, pequeñas y medianas empresas, grupos marginados y otros interesados con presupuestos y experiencia limitados.
Q.4
¿Qué motivó al DCO a unirse a una asociación multilateral de partes interesadas como eTrade for all y cuáles son sus expectativas al respecto?

R.

Con la abundancia de oportunidades, la economía digital presenta desafíos formidables. En un mundo donde los datos, las ideas y los servicios fluyen entre fronteras, es cada vez más importante que todos los interesados se unan y den forma a una visión más inclusiva para un futuro digital compartido.

Solo a través de modelos mejorados de cooperación global será posible abordar los desafíos asociados, aprovechar al máximo las oportunidades ofrecidas y crear una economía digital más inclusiva y efectiva. Específicamente, el comercio electrónico ofrece oportunidades sin precedentes que afectan diferentes aspectos de la economía digital, como el acceso a la tecnología, el acceso a los mercados, las habilidades digitales o la fiscalidad.

Al intercambiar regularmente información sobre tendencias y oportunidades y colaborar entre sectores en cuestiones relacionadas con el comercio electrónico, los socios de eTrade for all pueden desempeñar un papel crucial en la construcción de puentes en la economía digital entre países, grupos políticos y los sectores público y privado. Pueden ayudar a desarrollar ecosistemas digitales sólidos y actuar como mediadores para que el sector privado y los gobiernos se conviertan en socios en lugar de competidores, y trabajen juntos para crear formas innovadoras de fomentar una economía digital más inclusiva a nivel global.

Q.5
5. Is there something else you would like to share with the eTrade for all community?

R.

El DCO lanzó el Informe Bridging the Gap, destacando la necesidad de una mayor cooperación internacional y multilateral para cerrar la brecha digital y asegurar que todas las naciones puedan beneficiarse de las economías digitales.

El informe se basa en una extensa consulta global con expertos de múltiples sectores y regiones, realizada por el DCO como parte de su misión de capacitar a los estados miembros para desarrollar sus economías digitales y crear prosperidad y crecimiento. El informe incluye un análisis detenido de los desafíos que enfrentan las naciones, especialmente las más pequeñas y en desarrollo, para tener un acceso equitativo a las economías digitales, así como una revisión de algunas de las iniciativas que ayudan a cerrar la brecha digital.

El Informe Bridging The Gap se compiló a partir de una amplia gama de investigaciones originales y conversaciones, incluyendo una serie única de cinco mesas redondas en cinco ciudades de cinco continentes: Bangkok, Bruselas, Kigali, Nueva York y Santiago. Estas reunieron a más de 300 expertos en desarrollo y tecnología para discutir sobre la brecha digital. También se realizó una nueva encuesta a 1,000 empresas y consumidores de 12 países, así como entrevistas con 37 expertos en economía digital y revisiones de conocimientos de publicaciones existentes.