UNCTAD
Datos & cifras: UNCTAD16

Notas de información

Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial

 

Convertir la incertidumbre en oportunidad: impulsar la transformación económica para el crecimiento
 

Ginebra, Suiza, 20 octubre 2025

La decimosexta sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16) se celebra en Ginebra (del 20 al 23 de octubre de 2025), en un contexto de aumento de la deuda, debilidad de la inversión y ampliación de la brecha digital. La incertidumbre también brinda la oportunidad de replantearse la economía mundial. Bajo el lema «Configurar el futuro: impulsar la transformación económica para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible», UNCTAD16 reunirá a responsables políticos, inversores e innovadores con el fin de armonizar el comercio, las finanzas, la inversión y la tecnología en torno a un objetivo: lograr un crecimiento más justo, más ecológico y más resiliente.

Contenido

El siguiente resumen recoge los principales mensajes y tendencias que conforman UNCTAD16, desde la inversión y la deuda hasta el comercio, la innovación y la transformación digital. En él se esboza el enfoque central de la conferencia en soluciones prácticas a la fragilidad mundial y cómo el poder de convocatoria de UNCTAD puede ayudar a convertir la incertidumbre actual en un motor de recuperación y transformación.

Un mundo de oportunidades, si actuamos ahora...

  • Optimismo cauteloso. A pesar de la fragilidad de la economía mundial, las nuevas tecnologías, los cambios en los flujos de inversión y el fortalecimiento de la cooperación ofrecen posibilidades para remodelar el crecimiento y hacerlo más sostenible.
  • Puntos positivos de la inversión. Si bien la inversión global ha disminuido, los sectores relacionados con la tecnología digital y la inteligencia artificial se están expandiendo, creando puestos de trabajo y centros de innovación en las regiones en desarrollo.
  • El comercio sigue siendo vital. El comercio mundial de bienes y servicios superó los 33 billones de dólares en 2024, cerca de un 30 % del PIB mundial, impulsando el crecimiento, el empleo y el desarrollo.
  • El impulso de África. África registró un crecimiento récord de la IED del 75 % en 2024, lo que refleja las reformas y los nuevos proyectos digitales y de energía limpia.
  • Tecnología para el progreso. Los avances en inteligencia artificial e infraestructura digital pueden ayudar a las economías en desarrollo a pasar a industrias de mayor valor, si se respaldan con las políticas adecuadas.

... Pero la creciente incertidumbre está frenando el progreso

  • Caída de la inversión. La IED mundial cayó un 11 % en 2024 y se espera que caiga otro 6 % en 2025. La inversión en energías renovables, transporte y agua disminuyó más de un 30 %.
  • Aumento de la deuda. Los países en desarrollo se enfrentan ahora a un déficit de financiación anual de 4 billones de dólares, frente a los 2,5 billones de 2015. En 2024, pagaron 921 000 millones de dólares en intereses de su deuda, más que su gasto combinado en salud o educación.
  • Tensiones comerciales. Los aranceles medios en las principales economías, incluida Estados Unidos, han aumentado de 2,6 % a un 18 % en 2025, lo que ha perturbado las cadenas de suministro y ha aumentado la incertidumbre.
  • Imprevisibilidad de las políticas. El deterioro de las normas comerciales y la intensificación de la competencia por las materias primas esenciales están ralentizando el crecimiento impulsado por el comercio.
  • Brecha digital. La inversión extranjera directa digital en los países en desarrollo casi se duplicó desde 2022, pero las economías menos desarrolladas siguen representando solo el 15 % de las exportaciones de servicios prestables digitalmente, en comparación con el 60 % de las economías avanzadas.
  • El resultado es una convergencia de presiones. Espacio fiscal limitado, relaciones comerciales frágiles, caída de la inversión y transformación tecnológica desigual. Sin una acción coordinada, las desigualdades mundiales se agravarán.

Cómo puede ayudar UNCTAD16

El poder de convocatoria de UNCTAD16 reúne a gobiernos, el sector privado, expertos e innovadores para encontrar formas prácticas de convertir la incertidumbre en oportunidad. Es especialmente adecuada para fomentar el diálogo y diseñar soluciones viables y no vinculantes que alineen las finanzas, el comercio, la inversión y la tecnología para el desarrollo sostenible.

  • Reformar el sistema financiero. Crear consenso para una resolución de la deuda más rápida y justa y una arquitectura financiera que canalice la inversión hacia las prioridades de desarrollo.
  • Dirigir la inversión hacia donde más se necesita. Destacar formas probadas de atraer y facilitar la inversión en sectores prioritarios, como las energías renovables y las infraestructuras digitales.
  • Reconstruir la resiliencia del comercio. Abordar la fragmentación de la cadena de suministro y la escalada arancelaria, al tiempo que se amplía el comercio de servicios y minerales críticos para reforzar la resiliencia. Reafirmar el compromiso con un comercio predecible y basado en normas como base para la estabilidad y la confianza.
  • Reducir la brecha digital. Fomentar la cooperación a través del Pacto Digital Global y la CMSI+20 para garantizar que todos los países se beneficien de la inteligencia artificial y la transformación digital. Promover marcos inclusivos de gobernanza digital y de datos que amplíen la participación y empoderen a los emprendedores, las mujeres y los jóvenes.

Qué está haciendo la UNCTAD en términos más generales: algunos ejemplos

Evidencia y análisis. Los informes emblemáticos de UNCTAD —el Informe sobre las inversiones en el mundo 2025, el Informe sobre la economía digital 2024, el Informe sobre tecnología e innovación 2025 y la serie Actualización del comercio mundial— ofrecen una visión autorizada de las tendencias mundiales en materia de finanzas, inversión, comercio y digitalización para el crecimiento sostenible.

Asistencia técnica y creación de capacidad. El Sistema de Gestión de la Deuda y Análisis Financiero (DMFAS) ayuda a 75 países a reforzar la gestión de la deuda y la transparencia. Los exámenes de las políticas de inversión y los servicios de asesoramiento ayudan a los países a mejorar los marcos jurídicos e institucionales para atraer inversiones productivas. El programa BioTrade y el programa de Fabricación Sostenible y Contaminación Ambiental demuestran cómo el comercio y la gestión medioambiental pueden generar puestos de trabajo, mejorar los medios de vida y proteger los ecosistemas. Las iniciativas eTrade for All y eTrade for Women amplían el acceso al comercio electrónico y empoderan a los emprendedores de los países en desarrollo.

Creación de consenso y asociaciones. UNCTAD codirige el Grupo del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética, promoviendo la distribución equitativa del valor y la sostenibilidad en las cadenas de suministro de minerales. Dirige diálogos multilaterales sobre el Pacto Digital Global y la reforma financiera internacional, garantizando que todos los países tengan voz en la configuración de una economía mundial más justa.

***

El mundo cuenta con el capital, la tecnología, los conocimientos y las redes comerciales necesarios para lograr un crecimiento sostenible. Lo que falta es coordinación y equidad. UNCTAD16 es una oportunidad para reunir estos elementos, convertir la incertidumbre en oportunidad y hacer que las finanzas, el comercio, la inversión y la innovación contribuyan al desarrollo.

Acerca de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

UNCTAD es el principal organismo de las Naciones Unidas en materia de comercio y desarrollo. Creada en 1964, apoya a sus 195 Estados miembros mediante análisis especializados, asistencia técnica y como plataforma para el diálogo intergubernamental.

UNCTAD ayuda a los países en desarrollo a aprovechar el comercio, las finanzas, la inversión y la economía digital para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible.

 

Comunicaciones y Relaciones Externas de UNCTAD

Marcelo Risi, +41 76 691 18 74, [email protected]
Catherine Huissoud, +41 79 502 43 11, [email protected]
Web: https://unctad.org/media-centre 
¡Únete a nosotros! Regístrate aquí