Taller de la UIT sobre «Configurar un Futuro Sostenible y Digital – En Camino hacia la Semana de las Normas Verdes»

En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en una realidad esencial, aunque a menudo exista la percepción de que digitalización y sostenibilidad están reñidas. Sin embargo, a medida que el mundo continúa la lucha contra la crisis climática, es cada vez más evidente que la sostenibilidad y la transformación digital pueden ofrecer beneficios mutuos. Esto es especialmente cierto en América Latina. Adoptar una transformación digital sostenible implica incorporar elementos fundamentales como la gestión eficaz de los residuos electrónicos y la adopción de los principios de la economía circular. Al integrar ambas componentes, podemos acelerar el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Objetivos:
El objetivo principal de este evento es proporcionar una plataforma internacional donde todas las partes interesadas puedan reunirse para compartir sus experiencias e identificar soluciones y oportunidades comunes a fin de acelerar su avance en materia de sostenibilidad. Particularmente, se hace hincapié en el papel de la gestión de los residuos electrónicos, la economía circular y la cadena de valor en América Latina. En este evento se examinará más detalladamente el papel que desempeñan las políticas y las normas internacionales en dicho proceso y cómo éstas favorecen cambios positivos. A través de mesas redondas de alto nivel y de sesiones interactivas, el evento ofrecerá nuevas oportunidades de cooperación y colaboración.
Resultados previstos:
- Proporcionar una plataforma mundial para el intercambio de conocimientos y la colaboración en materia de economía circular y la cadena de valor.
- Establecer contactos, entre otros, con personas de ideas afines, incluyendo responsables políticos, líderes empresariales y expertos del sector, así como representantes de otros organismos de las Naciones Unidas.
- Conocer ejemplos de casos reales de la implementación exitosa de normas internacionales en América Latina.
Audiencia objetivo: - Se espera que asistan al evento altos responsables políticos, líderes empresariales y expertos de la industria, representantes de todo el mundo, otros organismos de la ONU, el sector académico, la sociedad civil, otras organizaciones regionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), el sector privado y de otras partes interesadas pertinentes.
El registro es obligatorio para acceder al taller a través de nuestra herramienta remota. Se requiere una cuenta ITU gratuita para acceder a la plataforma.